jueves, 13 de marzo de 2008
Reflexiones del compañero Fidel
El Tribunal Penal Internacional
La Hojilla, programa de Venezolana de Televisión, se encargó de seleccionar, a lo largo de meses hasta ayer 5 de marzo, datos y frases que reflejan con precisión el plan imperialista de hacer con Chávez lo que se hizo con Milosevic después de la guerra genocida de Kosovo: juzgarlo en el Tribunal Penal Internacional.
Ayer, cuando pasadas las 12 de la noche, hora de Cuba, es decir, hoy mismo, escuché declaraciones oficiales a la prensa de un grupo de funcionarios que se ocupan en Colombia de los trámites legales pertinentes, no me quedó duda alguna. No se trata de un secreto. Es una batalla de opinión previa. Tuve muy presente al escribir estas líneas la excelente recopilación de La Hojilla.
¿Qué se ha dicho de Chávez en días muy recientes? Fue electo por el voto mayoritario de la población. De inmediato se añade: igual que Hitler. Claro que no se explica lo conocido demasiado bien: que Hitler fue fruto genuino del sistema capitalista, que se expresó a través del Tratado de Versalles y la imposición de sanciones —ya lo mencioné en una reflexión—, las cuales exaltaron el nacionalismo en la recién nacida República de Alemania. El fascismo asesinó a incontables personas. Chávez nunca mató a nadie, ha sido elegido varias veces, y los más increíbles insultos contra él se publican y divulgan diariamente por todos los medios. Jamás lograrán la conformidad del Presidente de Venezuela.
Cuando el gobierno de Estados Unidos tuvo la seguridad de que podía destruir proyectiles en pleno vuelo desde California con empleo de satélites espaciales, habla entonces sin rubor alguno de guerras atómicas y no oculta la intención de gobernar el mundo a sangre y fuego. Se emplean millones de millones en armas que nada aportan a la satisfacción de necesidades y al bienestar del ser humano; mantienen, por el contrario, en constante tensión a la economía mundial; imponen a los países, como los aventureros del Oeste de Estados Unidos, la consigna de la bolsa o la vida.
Escuchando durante horas a los economistas reunidos en La Habana discutir civilizadamente sobre globalización y problemas del desarrollo, puede apreciarse el tremendo choque de ideas y las contradicciones que brotan con creciente fuerza y complejidad en nuestro mundo actual. En la mente conservo un buen número de hechos que con seguridad se abordaron en esa reunión.
Es de por sí sumamente valiosa la solidaridad expresada en esa conferencia con el pueblo del Ecuador.
El Presidente de esa nación, Rafael Correa, dijo hoy que si la Organización de Estados Americanos "no condena la agresión a su país, habrá que tirarla al basurero de la historia". "Tenemos que tomar decisiones mañana en Santo Domingo para condenar claramente la agresión a Ecuador", agregó. Estas dos declaraciones no solo las escuché en la entrevista de Correa por la televisión. Constan en diferentes agencias cablegráficas.
La gravedad del problema creado por el gobierno de Estados Unidos no puede subestimarse.
Ayer Bush dio su apoyo al candidato republicano McCain, que está comprometido con la guerra de Iraq y disfruta lanzando bombas contra la población civil, es opuesto a toda negociación y jura mantener el bloqueo económico contra la nación cubana. Hace dos días los cables informaron sobre nuevas medidas de Bush para extender más en la Internet el bloqueo contra Cuba.
¿Qué podrán esperar del imperio los pueblos de América Latina que aspiran al resguardo de la soberanía nacional?
¿Puede ser o no sostenible semejante tiranía que tanto lesiona a la población del planeta?
Fidel Castro Ruz
Marzo 6 de 2008
6 y 32 p.m.
Los Cristianos Ya Tienen Su Propia Distro
El nombre IchthuX viene del griego ichthus, que significa pez. El símbolo del pez es uno de los más antiguos y significativos símbolos cristianos, porque ichthus significa Iesous (Jesús) CHristos (Cristo) THeou (Dios) Uios (Hijo) Soter (Salvador), que significa: Jesus, Hijo de Dios, Salvador. La X viene de Unix, como muchos otros sistemas basados en Unix y programas que tienen una X al final del nombre.
Potenciar la nueva evangelización a través de internet, recursos abiertos y software de libre redistribución desde una línea de trabajo e*****énica
1. Estar abiertos al Espíritu Santo para poner los instrumentos tecnológicos al servicio de la persona humana, de las comunidades, de la comunión y el progreso.
2. Crear cauces de igualdad de posibilidades para quienes desean aproximarse a la tecnología, sin incurrir en elevados costos, dotando de herramientas para el estudio personal y trabajo colaborativo.
3. Buscar, aplicar y optimizar herramientas y software libre partiendo de las necesidades: estudios bíblicos, teológicos, pedagógicos, educativos...
4. Ayudar y compartir con otras comunidades hermanas como ichthux, a ejemplo de lo que hacían las primeras comunidades cristianas potenciando la gratuidad y entrega desde un espíritu e*****énico. Queremos crear un medio de trabajo y evangelización más económico y que permitirá a las parroquias, comunidades, grupos y laicos, contar con excelentes herramientas para su trabajo diario. Para ello hay varios bloques de trabajo: * Creación de un entorno amigable : Fondos de pantalla, gráficos salvapantallas. sonidos.
* Búsqueda de aplicaciones que resuelvan necesidades: Búsqueda documental (software de consulta de textos: Biblia, concordancias, Doctrina social, catecismo, etc...); Programas de Gestión (paquete de ofimática, gestión parroquial, de grupos y asociaciones); Tratamiento de Imágenes y Diseño; Programas de Multimedia; y Herramientas de Internet y redes...
* Búsqueda de enlaces y recursos en internet: Crear una buena colección bien ordenado por categorías de favoritos cristianos en el navegador.
* Creación de "CrisTuX Live": optimización de paquetes del livecd.
jparedes@codigolibre.org:~$echo "Si en Verdad lo Eres"
Decreto 3390 sobre software libre impulsa soberanía tecnológica
Su señalamiento lo hizo este jueves durante un evento efectuado en el hotel Alba Caracas, donde se debatió en torno a la creación de la plataforma tecnológica soberana del Estado venezolano.
El referido decreto presidencial establece que la administración pública nacional utilizará el software libre desarrollado con estándares abiertos en sus proyectos y servicios informáticos.
La ministra Hernández destacó que la idea es que cuando estemos hablando de aplicación del software libre podamos vernos como Estado y no como una institución en particular.
“Es necesario generar las soluciones que requiere el Estado de la manera más eficiente para avanzar en esta soberanía tecnológica”, recalcó.
Fuente> codigolibre.org
lunes, 10 de marzo de 2008
España, el último gran país de izquierdas en Europa
- Solana y Navarro piden a Zapatero que refuerce el papel español en la UE
- Zapatero es la última esperanza de otros líderes de la izquierda
BRUSELAS
Desde primera hora de la mañana, ministros y otros diplomáticos de los Veintisiete, reunidos en Bruselas para su cónclave mensual, se acercan a la prensa española y a Alberto Navarro, secretario de Estado para la UE, para felicitar a los socialistas por su victoria.
"He oído que nuestros amigos socialistas españoles han ganado las elecciones y les doy mi más sincera enhorabuena, especialmente a mi amigo Moratinos", comentó, a la llegada al Consejo de la UE, Dimitrij Rupel, ministro de Exteriores de Eslovenia, el país que preside este semestre la Unión, y que no podrá transmitirle en persona el mensaje al ministro español, ausente de este encuentro. El esloveno pudo seguir los resultados electorales anoche con una buena fuente, ya que cenaba con Javier Solana, en la preparación habitual de la reunión de Exteriores.
El jefe de Política Exterior de la UE también se ha parado esta mañana para congratular ante los micrófonos a José Luis Rodríguez Zapatero y, de paso, mandarle un mensaje velado sobre la atención internacional que le falta al presidente español. Solana expresó su deseo de que en la próxima legislatura España juegue "un papel importante en Europa", sobre todo para la ratificación del Tratado de Lisboa, que, por cierto, le hará probablemente súperministro de Exteriores.
"Espero que, a partir de ahora, la política europea sea un tema de consenso, que nos sirva para reforzar el peso de España en las instituciones", dijo también Navarro, quien ya piensa en la presidencia de turno española de la UE en 2010, para la que ya hay que empezar, según él, a fijar "las grandes líneas".
El diplomático augura más cercanía entre el PSOE y el PP en la política comunitaria: "Europa es, sin duda, una de las cosas que nos unen", dijo. Algunos diplomáticos vecinos no pueden ocultar cierta sorpresa por la victoria socialista, no por Zapatero, sino porque España se ha convertido en el único gran país de Europa donde la izquierda es capaz de ganar.
La mayoría de los Estados del Este, donde gobierna la derecha o el centro-derecha, miran con curiosidad hacia el Sur, donde en España, Portugal y ahora la minúscula Chipre lo ha conseguido la izquierda.
Los otros dos casos de países grandes con partidos progresistas, Reino Unido e Italia, son más dudosos, ya que es difícil considerar a los laboristas de Blair o de Brown socialistas, mientras el frágil Ejecutivo multicolor de Prodi apenas ha sobrevivido dos años y, según las encuestas, va a ser sustituido de nuevo por Silvio Berlusconi en las elecciones de abril.
En Francia, sólo los desmanes personales y políticos del histriónico Nicolas Sarkozy consiguen que los socialistas avancen, mientras que en Alemania la socialdemocracia está sometida a la gran coalición.
De hecho, Zapatero es la última esperanza de otros líderes de la izquierda desaventajada como Walter Veltroni, que vaticina un "nuevo viento" en un ejercicio tal vez más de 'wishful thinking' que de previsión certera para una Italia presa fácil de Berlusconi en medio del desaliento. "No estoy convencido de que España haya superado a Italia en el plano económico, pero ya lo ha hecho brillantemente en el plano civil", escribe hoy, melancólico, el editorialista del 'Corriere della Sera', Sergio Romano.
Para los estándares de EEUU, donde la diferencia entre demócratas y republicanos es, más bien, el margen entre la derecha (o la ultraderecha, según el candidato) y el centro-derecha, José Luis Rodríguez Zapatero está muy a la izquierda de la media. 'El osado izquierdista', titula hoy su perfil del presidente español el New York Times, que describe al socialista como un premier "por accidente" que ha puesto la antiguamente religiosa España "en la vanguardia izquierdista de Europa".
El diario describe al presidente como "calmado" y "amigable", aunque poco sociable con sus colegas europeos. "Tiene fama de ser un hombre casero al que le gusta dormir en su propia cama y está fuera de lugar en las reuniones internacionales. A diferencia de muchos líderes europeos, sólo habla una lengua, la suya", explica.
El británico 'The Guardian' cree que ahora que Zapatero se ha quitado "la etiqueta de primer ministro accidental", continuará de forma aún más ambiciosa con sus reformas sociales, al menos mientras la crisis económica se lo permita.