domingo, 28 de junio de 2009

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

Bolivia condena secuestro del presidente de Honduras
Manifestó que el golpe contra el gobierno de esa nación es una aventura que atenta la democracia y la voluntad popular

Rechazan en Alemania golpe de Estado en Honduras
"El hecho de que este golpe tomó lugar en el día de una consulta popular, nos demuestra cómo las oligarquías en Honduras temen a la democracia", expresó Kerstin Sack, representante de Attac Alemania para América Latina

Imágenes del Golpe de Estado en Honduras

Movimientos sociales bolivianos repudian golpe militar en Honduras
Pueblos y gobiernos del ALBA están en batalla, afirma Chávez
En un Aló Presidente especial, desde el Palacio de Miraflores, el jefe de Estado narró los acontecimientos vividos por los embajadores de Cuba en Tegucigalpa, Juan Carlos Hernández, y de Venezuela, Armando Laguna, quienes fueron golpeados por militares golpistas

Instan a EE.UU. a condenar golpe de Estado en Honduras

Honduras pide a OEA condenar golpe de Estado
Destacan movilización popular contra golpe en Honduras
Acusa Chávez a la CIA de propiciar golpe en Honduras
Cristina Fernández: golpe en Honduras es retorno a la barbarie
Confirman secuestro de canciller de Honduras y varios embajadores
Golpistas trasladan al presidente hondureño a Costa Rica
Llama canciller hondureña a resistencia popular ante el golpe
"Este es un complot de una élite voraz", afirma Zelaya

Centenares de manifestantes rechazan golpe militar en Honduras

Reflexiones del compañero Fidel

Un gesto que no se olvidará
(Tomado de CubaDebate)
Hago un alto en el trabajo que estaba elaborando desde hace dos semanas sobre un episodio histórico, para solidarizarme con el presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya

No es tarea fácil la de Obama
(Tomado de CubaDebate)
Recuerdo que cuando visité la República Popular de Polonia, en los años de Gierek, me llevaron a Osviecim, el más famoso de los campos de concentración. Pude apreciar los horribles crímenes cometidos por los nazis contra niños, mujeres y ancianos judíos. Eran las ideas del libro Mein Kampf de Adolfo Hitler aplicadas allí. Antes las habían puesto en práctica invadiendo el territorio de la URSS en busca del espacio vital. Los gobiernos de Londres y París en aquellos años azuzaban al jefe nazi contra el Estado soviético

La envidia de Goebbels
(Tomado de CubaDebate)
Peter Pan fue una maniobra de publicidad cínica que habría sido envidiada por el propio Goebbels, el ministro de propaganda nazi

El discurso de Obama en El Cairo
(Tomado de CubaDebate)
El jueves 4 de junio Obama pronunció en la Universidad Islámica de Al-Azhar, en El Cairo, un discurso de especial interés para los que seguimos de cerca sus acciones políticas, dado el enorme poder de la superpotencia que dirige. Utilizo sus propias palabras para señalar lo que, a mi juicio, fueron las ideas básicas expresadas por él, sintetizando así su discurso en aras del tiempo. No sólo debemos saber que habló, sino también de qué habló

Respuesta ridícula a una derrota
En la tarde de ayer, mientras analizaba detenidamente el discurso de Obama en la Universidad musulmana de El Cairo, llegaron despachos de las agencias de noticias con la extraña información de que dos personas jubiladas de más de 70 años de edad fueron arrestadas bajo la acusación de haber espiado durante 30 años para el gobierno de Cuba

El caballo de Troya
(Tomado de CubaDebate)
Rafael Correa, presidente de Ecuador, de visita en Honduras, en vísperas de la reunión de la OEA, declaró: "Yo creo que la OEA perdió su razón de ser, tal vez nunca tuvo razón de ser." La noticia transmitida por ANSA, añade que Correa, "vaticinó ‘la muerte’ de esa organización por los muchos errores cometidos"

Los aplausos y los silencios
(Tomado de CubaDebate)
Cuando hoy veía por televisión la toma de posesión de Mauricio Funes y éste habló de restablecer relaciones con Cuba, un ensordecedor aplauso y gritos de júbilo estallaron en aquella sala, como no se escucharon en ningún otro momento de su discurso

La justicia en Estados Unidos
(Tomado de CubaDebate)
Si yo afirmara que en Estados Unidos reina el caos dirían que exagero, que ese país es una democracia donde existe justicia, respeto a los derechos humanos y la división de poderes, erigidos sobre los principios de Montesquieu y la Declaración de Philadelphia

Educador infatigable
(Tomado de CubaDebate)
Chávez es un educador infatigable. No vacila en describir lo que significa el capitalismo. Va desmontando una por una todas sus mentiras. Es implacable

La tortura no puede ser jamás justificada
(Tomado de CubaDebate)
El domingo, mientras daba los últimos toques a la Reflexión sobre Haití, escuchaba a través de la televisión la conmemoración de la Batalla de Pichincha, que tuvo lugar en Ecuador hace 187 años, el 24 de mayo de 1822. La música que ambientaba la actividad era bella y atractiva

10 años enseñando y aprendiendo
(Tomado de CubaDebate)
"Aló Presidente" comenzó sus transmisiones el 23 de mayo de 1999. Ese día de este año Chávez estaba en Ecuador celebrando el 187 aniversario de la Batalla de Pichincha. Mañana se inicia la conmemoración del décimo aniversario del programa

Nada se puede improvisar en Haití
(Tomado de CubaDebate)
Los haitianos no fueron los culpables de su actual pobreza, sino las víctimas de un sistema impuesto al mundo. No inventaron el colonialismo, el capitalismo, el imperialismo, el intercambio desigual, el neoliberalismo ni las formas de explotación y saqueo que han imperado en el planeta durante los últimos 200 años

Las señales inequívocas
(Tomado de CubaDebate)
No hay dos opiniones diferentes sobre el tema de la A H1N1. Apoyé sin vacilación alguna la decisión adoptada por el Gobierno Revolucionario de Cuba tan pronto conoció la existencia de la epidemia

Lo que informó la revista Science
Cuando escribí temprano la reflexión publicada hoy en el Noticiero Nacional de Televisión y en CubaDebate, no había leído todavía un despacho publicado en México por Mark Stevenson y David Koop, transmitido por AP, la principal agencia cablegráfica de Estados Unidos

Otra noticia que estremeció al mundo
Cuando Estados Unidos lanzó sus mercenarios por Girón escoltados por la Infantería de Marina, el General Lázaro Cárdenas, que se había llenado de gloria recuperando el petróleo de México no nos amenazó, por el contrario quiso viajar a Cuba para luchar junto a nosotros. Ese es el México a cuyo ejemplo rendimos tributo

Lo que pasó por mi mente
Hoy se anunció la presencia del virus de influenza A (H1N1) en Cuba. El portador es un joven ciudadano mexicano que estudia medicina en nuestro país. Lo único que puede afirmarse ahora es que no lo introdujo la CIA. Vino de México

La lucha apenas comienza
Cuba respeta los criterios de los gobiernos de los hermanos países de América Latina y el Caribe que piensen de otra forma, pero no desea formar parte de esa institución, expresa el líder de la Revolución Cubana al referirse a la OEA

Otra vez la podrida OEA
El líder de la Revolución insta a la OEA a que hagan lo que hace Cuba, que ayuden primero a formar masivamente personal de salud de calidad, envíen médicos revolucionarios a los más apartados rincones del país, que contribuyan en primer lugar a preservar la vida, a transmitir programas y experiencias de educación; a exigir que las instituciones financieras del mundo desarrollado y rico envíen recursos para construir escuelas, formar maestros, producir medicamentos, desarrollar su agricultura y su industria, y después hablen de los derechos del hombre

El único expresidente norteamericano que conocí
(Tomado de CubaDebate)
Carter ha sido el único expresidente de Estados Unidos que tuve el honor de conocer, excepto Nixon, que no lo había sido todavía

domingo, 10 de mayo de 2009

A 11 años de su muerte, perredeístas vuelven a recordar a Peña Gómez

Ramón Pérez Reyes - 5/10/2009

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
Los seguidores del extinto líder perredeísta acudieron al cementerio a pesar de una ligera lluvia que cae desde la mañana en esa zona.

Santo Domingo.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), depositó ofrendas florales e inició una vigilia en la tumba de su líder José Francisco Peña Gómez, dentro de los actos conmemorativos del 11 aniversario de su muerte que se cumple hoy. Las actividades, que incluyen una guardia de honor hasta las 3:00 de la tarde, son encabezadas por su presidente y secretario general, Ramón Alburquerque y Orlando Jorge Mera, respectivamente.

Perredeístas de los distintos estratos sociales y de diferentes puntos de la capital y la provincia Santo Domingo visitan el cementerio Cristo Redentor, para depositar flores en la tumba, a pesar de una ligera lluvia que cae desde la mañana en ese lugar.

Tanto Alburquerque como Jorge Mera manifestaron que la mejor manera de honrar la memoria de su líder es trabajando por la unidad, sobre todo ahora que le partido trabajo para la convención del 14 de junio próximo.

Igual opinión manifestó el ex presidente Hipólito Mejía, quien afirmó que la unidad es la única forma de esa organización retornar al poder. Peña Gómez falleció el 10 de mayo de l998.

Los actos iniciaron ayer, sábado en Baní, donde el síndico Nelson Landestoy, programó la inauguración de un local con el nombre de Peña Gómez, a cuyo acto fueron invitados importantes figuras perredeístas.

El lunes 11 se difundirá el documental del Instituto de Formación Política doctor José Francisco Peña Gómez y Video AAA, así como el premier documental "Huellas de un Demócrata", sobre la vida política de Peña Gómez, en el Palacio del Cine de Bella Vista Mall, a las 6:00 p.m.

Mientras, el martes 12 se oficiará una misa en la Iglesia Las Mercedes, a las 9:00 a.m., y una hora después se depositará una ofrenda floral en el cementerio Cristo Redentor.

LISTIN DIARIO.COM

¿Se puede ver la Gran Muralla China desde el espacio? (No, y porqué)

Aunque da la impresión de que ya empieza a ser relativamente conocido que no se puede ver la Gran Muralla China desde el espacio (Mito de la Ciencia, número #19) y que incluso es más fácil ver los inmensos mares de plástico de Almería, siempre está bien una expliación completa y detallada, como la nos pasó José de una traducción que publicó en su web: ¿Realmente es posible ver la Gran Muralla China a simple vista desde el espacio?

El parámetro relevante no es la longitud de la Muralla (en torno a 7.300 km), sino su ancho, normalmente menor de 6 metros. Para ilustrar esto con un simple ejemplo, ver la Gran Muralla desde una distancia de 160 km [de altura] sería lo mismo que ver un cable de 2 centímetros de diámetro desde ¡más de medio kilómetro de distancia!

Incluso un ojo humano ópticamente perfecto sería incapaz de ver el monumento por dos razones: Primero, la distribución espacial de los conos en la fóvea central impone un límite a la agudeza visual de 2,3 (en torno a 20/9). En este caso, una imagen perfecta de la Gran Muralla estaría sobre un tercio del tamaño de un solo cono sin tener en cuenta la difracción pupilar. Segundo, los efectos de la difracción pupilar también limitan la agudeza visual humana a 5 (20/4) (para una pupila de 6 mm y una longitud de onda de 555 nm).

La otra «demostración» de medio-baja medio-alta tecnología que mencionan, aunque suene un poco a coña, es… usar Google Earth:

Gran-Muralla-Norl

¿Ves la muralla? ¿No? Pues hale. Esto está a 9.000 kilómetros de altura y tal vez sea algo exagerado, pero se puede comprobar que incluso a alturas como 10 ó 20 kilómetros es más fácil ver algunas carreteras que la propia Gran Muralla.

Dice detención francés y criollos es golpe al terrorismo

9 de May 2009 07:03 PM

Caracas (EFE).- El Gobierno venezolano indicó hoy que el desmantelamiento en Caracas, el pasado viernes, de un grupo formado por un francés y tres dominicanos, que disponían de abundante armamento, es "un duro golpe al terrorismo".


En la operación fueron detenidos los dominicanos Luini Omar Campusano de la Cruz, de 38 años, Edgar Floirán Sánchez, de 29, y Diomedis Campusano Pérez, de 31 años, y el francés Laurent Frederic Bouquet, quien tiene experiencia militar.

Entre las armas decomisadas destacan 500 gramos de explosivos C4 y 14 fusiles de asalto, de ellos, 5 con mira telescópica, 5 con mira láser y uno 1 con silenciador.

El ministro del Interior, Tarek El Aissami, dijo a la prensa que "con este hallazgo hemos dado un duro golpe al terrorismo y a esos grupos que pretenden arrastrar a Venezuela a escenarios de sangre y de confrontación".

También fueron decomisados cables especiales, 11 sistemas eléctricos para detonar explosivos, 19.721 cartuchos de diferentes calibres, 3 metralletas, 4 pistolas de diferentes calibres, 11 equipos de radio transmisores, 3 portátiles de radio punto a punto y 1 radio base.

El Aissami dijo que la investigación apenas comienza y que el francés Bouquet, que llegó a Venezuela en 1996, no tiene antecedentes en Interpol pero formó parte de un ejército europeo que no identificó.

El ministro no descartó nuevas detenciones una vez que se extraiga la información de un ordenador incautado durante la operación.

También se localizaron 5 escopetas calibre 12, 51 cargadores para diferentes armas, 2 chalecos antibalas, 7 uniformes militares, 8 granadas de entrenamiento, 10 facsímiles de pistolas, 6 matrículas extranjeras, equipos para recargar y elaborar munición, 1 máscara antigas, 7 celulares, 1 cuchillo de guerra y 9 envases con pólvora.

El Aissami señaló que a medida que avance la investigación el Gobierno informará a los ciudadanos de los detalles del caso.

Por Agencia EFE

Cifras y datos de la gripe porcina en el mundo

Japón reportó los primeros tres casos
Un hombre y sus dos hijas esperan consultar al médico en El Salvador (AP)
NUEVA YORK.-Hechos clave relacionados con la epidemia de gripe porcina, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud y autoridades de los gobiernos mexicano y estadounidense:


-Muertes: 45 en México y dos en Estados Unidos, ambas en Texas; una en Canadá y otra en Costa Rica. Una de las personas que murió en Estados Unidos fue un bebé de México.

-Casos confirmados: Más de 4.150 en todo el mundo en 29 países, incluyendo más de 1.578 en México, al menos 2.254 en Estados Unidos y 281 en Canadá.

- Japón reportó sus primeros tres casos el sábado por la mañana, según dijo un funcionario de cuarentenas de aeropuerto a la AP. La difusora pública NHK reportó que los casos corresponden a dos adolescentes varones y un maestro que estaban regresando a casa de Canadá.

- Australia reportó su primer caso confirmado el sábado.

- La Organización Mundial de la Salud dice que hasta 2.000 millones de personas podrían ser infectadas por la fiebre porcina si el brote se convierte en pandemia en los próximos meses o años. Pero el jefe de la OMS, Keiji Fukuda, dice que es muy temprano para saber que tan propagado o severo será el brote.

- Hong Kong levanta su cuarentena de una semana en un hotel del centro donde se hospedó un mexicano con fiebre porcina, dando de alta a unos 280 clientes y empleados que habían estado aislados en el edificio.

- Un paciente de fiebre porcina que causó una cuarentena en el Hotel Metropark, de Hong Kong, es dado de alta de un hospital luego de haber estado internado una semana.

- Escuelas secundarias, universidades, salones de baile, cines y bares han reabierto en todo México. Las primarias reabrirán la próxima semana, salvo en ocho estados.

- La OMS reporta dos nuevos casos humanos de fiebre aviaria el miércoles. Un paciente está recuperándose en Egipto, mientras otro murió en Vietnam - recordatorio de que el virus H5N1 está lejos de haber desaparecido.

- La CDC dice que se cree que sólo cerca del 10% de los estadounidenses con fiebre porcina la contrajo durante viajes a México. Durante el fin de semana, la agencia dijo que cerca de un tercio de casos en Estados Unidos eran personas que habían estado en México, donde comenzó el brote.


De AP

jueves, 23 de abril de 2009

Ya está aquí: Liberada la nueva versión de Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope

Hoy 23 de Abril ha sido liberada la nueva versión de Ubuntu 9.4: JauntyJackalope. Si ya tenéis instalado Ubuntu pronto recibireis un aviso de el gestor de actualizaciones avisando que hay una nueva versión disponible y se puede actualizar el equipo.

También podéis descargar el CD live para probarlo o instalar Ubuntu desde cero.

Antes de instalar por favor consultad las notas de liberación, donde se informa de los posibles problemas que pueden surgir en la actualización.

A pesar de ser ya una versión estable es recomendable en equipos de producción esperar unas semanas a que la versión sea testeada en masa y se solucionen posibles problemas que puedan surgir.

Se recomienda utilizar la descarga torrent para evitar la saturación de los servidores. A continuación el enlace a descarga torrent:

Ubuntu Desktop 9.04 i386
Ubuntu Desktop 9.04 amd64

kubuntu Desktop 9.04 i386

kubuntu Desktop 9.04 amd64

Para descargar más versiones de Ubuntu podéis visitar http://releases.ubuntu.com/releases/9.04/ o Kubuntu http://releases.ubuntu.com/releases/kubuntu/9.04/
Y más sabores:

Gobuntu
Mythbuntu
UbuntuStudio
Xubuntu

Saludos y a disfrutar de esta nueva versión!