domingo, 1 de febrero de 2009

Consigamos cosas gratis en la red

Esta semana conocimos un artículo que mencionaba 100 cosas gratis que podemos conseguir en la red. A todos nos gusta lo gratis (o no ??), asi que tomamos prestado esta recopilación y lo compartimos con nuestros oyentes.

Tema del Día

News Wid

KBPS

BlogRoll

DescargaLoad

Pipol OnLine

Escúchanos

Noticias Google [ Gmail | Yahoo | Hotmail | MSN | AOL | Excite ]
Periódicos: Listín Diario - El Nacional - Diario Libre - ElCaribeCDN - Hoy Digital - El Nuevo Diario - Clave Digital - AlMomento - DominicanosHoy - Noticias SIN - DiarioDigitalRD - Impacto Deportivo - El Dia - La Información - Diario Horizonte - Puerto Plata Digital - Siembra Hielo Bani - Tiempo Completo - Periódico El Faro - Las Principales - CibaoNews - El Jaya - Puerto Plata Habla - Barrigaverde - RDNoticias - El Metro Digital - Caoba Digital - Ciudad Oriental - Taino Digital - ElMasacre - 7dias - Diario Dominicano - Diario Noticia - Primicias - Proceso - El Viajero - Ciudad Corazon - Diario55 - El Libelo - Dominican Today - RD en el Exterior - Panorama Diario - La Plana Digital - El Sol de la Florida - Atanay - 24Horas - Linieros.com - Eco Hispano - Serie37.com - El Sol de NY - Dominican Times News - Mas

Apuntes Históricos Sobre las Series del Caribe

Comportamiento histórico de los equipos participantes.
31 Enero, 2009; 12:22 PM
Por José Gómez
Exclusivo para Bengaleses.com
Imagen: Composión por Ángel Matos
Serie del Caribe 2009

Santo Domingo.— La Serie Del Caribe como torneo de clubes campeones posee una rica historia llena de hazañas y logros. Para la República Dominicana ha sido siempre una de éxitos abundantes, para Puerto Rico de altas y bajas; mientras que para México y Venezuela ha sido aderezada con largos periodos de Mediocridad y algunos destellos de gloria.

Los equipos participantes en la serie Mexicali 2009 tienen perfiles históricos muy diferentes: Uno es el dueño casi absoluto del evento, otro tiene muy pocas participaciones y dos son “visitantes asiduos” de esta instancia, pero sin cosechar triunfos frecuentes.

Tigres del Licey

En el caso de los Tigres del Licey, 20 veces campeones de la República Dominicana, sus 17 apariciones (contando la actual) empatan con las Águilas Cibaeñas como la mayor cantidad para equipo alguno en la Justa. También los azules son dueños de 10 títulos y con una marca de 66 triunfos y 31 reveses para .680, demostrando su efectividad en estos clásicos.

Para los bengaleses, será su tercera visita a México, donde compilan una marca de 8 triunfos y 4 fracasos, teniendo en sus vitrinas el titulo de 1985 que ganaron con record de 5-1 en la ciudad de Mazatlán. Es bueno recordar que el Licey es el único conjunto de la confederación que ha ganado Series del Caribe en todas las cedes donde se ha jugado el clásico.

Tigres de Aragua

Los representantes venezolanos, Tigres de Aragua, Tri-campeones actuales de su liga y 8 veces ganadores del banderín de la tierra de Bolívar, tienen un devenir traumático participando en el conclave de campeones. El conjunto con cede en Maracay tiene record de por vida de 15-21 en 6 participaciones, sin todavía poder sumar una sola serie jugada por encima de .500. Aragua viajó a México en 2005 y terminó con 3-3.

Leones de Ponce

Los Leones de Ponce, conjunto que portará la bandera borinqueña tiene solo tres participaciones en esta justa, en sus vitrinas reposa el titulo de 1972 cuando en Santo Domingo se coronaron campeones de la Serie. La marca de este equipo de por vida en vista de su poca participación es de 8 victorias y 10 fracasos. Los ponceños jugaron en México la Serie del caribe de 1982, culminando con marca de 3-3. La última vez que salieron al terreno en SC fue en 2004 aquí en Santo Domingo y acabaron con un desastroso 0-6.

Venados de Mazatlán

Por último, hemos dejado a los anfitriones Venados de Mazatlán que en su última participación en esta justa pasaron de lo ridículo a lo sublime, coronándose campeones en su propio suelo.

La actuación de los Venados (como la mayoría de los equipos aztecas) es porcentualmente muy pobre. Su record de 13-23 en 6 participaciones, nos da un reflejo de su comportamiento. La buena noticia para los mexicanos es que la última vez que se jugó la Serie en su patria los propios Venados se llevaron el campeonato, al culminar con record de 5-1.

Mazatlán, ha tenido el honor de jugar la Serie del Caribe en su país en un total de 4 ocasiones, incluyendo como bien decíamos el titulo del 2005 único en su historia y apenas 5 en la historia de México, curiosamente total éste que suma apenas la mitad de coronas que solo el Licey tiene para la República Dominicana.

La historia si bien es cierto que marca tendencias y a veces dicta patrones, no es menos cierto que cada evento es único y diferente.

Hemos querido simplemente reseñar estos datos a modo de introducción al torneo de éste año, para que sirvan de consulta, pero si se fuera a interpretar lo aquí plasmado se resumiría diciendo que la República Dominicana y especialmente los Tigres del Licey han dominado hasta al momento a su antojo la competencia Caribeña.

4 Campeones saldrán al terreno el lunes en Mexicali. ¿Quién se llevará la Gloria del Caribe? Eso ni la historia lo puede predecir.

domingo, 25 de enero de 2009

Ubuntu 9.04 con Ext4 - Ubuntu más rápido que nunca

El nuevo kernel de linux 2.6.28 sigue dando de que hablar, esta vez sobre el soporte nativo del nuevo sistema de ficheros mejor conocido como Ext4 que presume agiliza el arranque del SO, ademas permitirá acceder a ficheros con tamaños de hasta 16 Terabytes.

Las nuevas versiones
alpha de Ubuntu 9.04 Jaunty Jackalope ya ofrecen soporte para Ext4, y según se indica el tiempo de inicio se reduce en un 30% gracias a este.

Aquí les dejo una gráfica en la que se muestran algunos ejemplos:

http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2009/01/ubuntu-904-ext4.jpg

via - muylinux

El maximo responsable de Ubuntu declara que Windows 7 es un gran sistema operativo

Autor: Isaac Lemus | Lecturas: 183 | | jueves, 22 de enero 2009 @ 10:17 CST |

Shuttleworth fundador de la empresa Cononical quien desarrolla Ubuntu a dejado en claro que es objetivo. A pesar de que Windows 7 supone una nueva amenaza para el intento de Ubuntu y otras distros por implantarse con éxito en el PC doméstico, no ha dudado en calificarlo como un gran sistema operativo.


"Le he echado un buen vistazo a la beta de Windows 7 durante unas cuantas horas y me pareció un buen sistema operativo. Creo que va a ser un gran producto, y todo apunta a que lo veremos en el mercado más pronto que tarde".

"¿No vas a echar pestes de él?", le preguntaron. "No, no voy a hacerlo", respondió categóricamente, demostrando su objetividad y su punto de vista sobre las ventajas que puede conllevar la llegada de esta nueva edición.

La llegada de Windows 7 podría beneficiar al mercado, según Shuttleworth. "Ahora mismo estamos en una situación extraña porque [Microsoft] está regalando XP en el mercado de los netboos -literalmente se lo dan gratis a los OEMs", comentó. "Y eso provoca que ahora muchos afirmen que linux es más caro que Windows XP porque Microsoft ha sido muy agresiva en su política de licencias". La llegada de Windows 7 volverá a centrar la batalla en las verdaderas prestaciones del sistema operativo, y no en una absurda guerra por calificarlo como mejor o peor para un tipo específico de dispositivos, los netbooks.

Fuente:
http://www.muylinux.com/2009/01/22/shuttleworth-windows-7-es-un-gran-sistema-operativo/

viernes, 23 de enero de 2009

"Nadie debe sentirse comprometido por mi gravedad o mi muerte"

Por MAURICIO VICENT/El País
Fidel: recibo información y medito sosegadamente sobre los acontecimientos


LA HABANA.- Tras las últimas especulaciones sobre el deterioro de su estado de salud - y hasta de su posible muerte, según Miami -, Fidel Castro ha introducido por primera vez el debate sobre su salud en su último artículo, al asegurar que escribe menos para que los compañeros del Partido Comunista cubano no se dejen influir por sus "eventuales reflexiones, mi gravedad o mi muerte".

El ex presidente de cubano, de 82 años de edad, ha hecho referencia a su muerte después de los rumores sobre el agravamiento de su delicado estado de salud. Según el texto difundido por los medios cubanos, Castro asegura que tiene "el extraño privilegio" de observar los acontecimientos durante tanto tiempo.

"Recibo información y medito sosegadamente sobre los acontecimientos. Espero no disfrutar de tal privilegio dentro de cuatro años, cuando el período presidencial de Obama haya concluido", afirma a modo de despedida sarcástica.

Los rumores sobre el agravamiento del ex mandatario cubano, que no aparece en público desde el 26 de julio de 2006, se vieron alentados por varios hechos: desde el 15 de diciembre Castro no publicaba sus habituales columnas en la prensa local; su mensaje para felicitar a sus compatriotas con motivo del 50 aniversario de la revolución fue un telegrama de 16 palabras; no recibió a dos mandatarios amigos, Rafael Correa, de Ecuador, y Martín Torrijos, de Panamá, quienes visitaron la isla en los últimas dos semanas; y unas declaraciones de Hugo Chávez, que afirmó que Castro ya nunca volvería a ser el mismo.

Kirchner lo ve bien

"Yo lo vi muy bien, estaba de muy buen ánimo", contó la mandataria argentina tras el encuentro, del que no se han difundido fotos. El presidente cubano, Raúl Castro, quién la acompañó a la entrevista, declaró después de que Cristina Kirchner abandonara La Habana rumbo a Venezuela: "[Fidel] está haciendo ejercicios, pensando mucho, escribiendo mucho, asesorándome a mí y ayudando. ¿Creen ustedes que si estuviera grave yo estaría risueño?".

El presidente cubano admitió que "la felicitación del primero de enero fue corta, que vinieron jefes de estado y no los vio, que hace rato que no escribe una reflexión". Pero anticipó: "Ya saldrán algunas". Para dejar zanjadas las especulaciones, que se repiten cada vez con más frecuencia, Raúl confirmó que la semana próxima viajará a Rusia. "¿Creen que yo puedo salir de aquí si Fidel estuviera grave?". Una vez más, Castro esta de vuelta de las catacumbas.

En otro artículo publicado el 21 de enero en Granma, Fidel elogia al nuevo presidente norteamericano. Dice que no alberga "la menor duda" de "honestidad con que Obama expresa sus ideas" pero señala que "a pesar de sus nobles intenciones" quedan "muchas interrogantes por responder"; y pone como ejemplo "cómo podría un sistema despilfarrador y consumista por excelencia preservar el medio ambiente".

almomento.net

Cápsulas (Ciudad Duarte)

or ALVARO ARVELO HIJO*
*EL AUTOR es periodista.


Yo me he pasado la vida preguntándome: por qué la capital de la República Dominicana no puede llamarse Ciudad Duarte?

¿Por qué la capital de la República Dominicana debe llevar el nombre de alguien que incluso vivió siglos antes de que realmente naciera nuestro país?

Y por demás, un líder religioso, como el hoy Santo Domingo de Guzmán, cuyas ideas, acciones y fanatismos sentaron parte de las bases de lo que hoy sería la temible Inquisición?

La única relación con esta tierra por parte de Domingo de Guzmán lo constituye el hecho de que fundó la orden de los dominicos, una de las más prestigiosas de mi Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana y la que llegó aquí con los conquistadores, evangelizadores y saqueadores de lo que sería el continente americano.

Cuando Juan Pablo Duarte nació, el 26 de enero de 1813 hacía casi 6 siglos que había muerto Domingo, pero es el nombre de éste que lleva la Ciudad Primada de América y no el nombre del que la fundó, la creó, la hizo un Estado libre e independiente.

Mientras algunos discípulos de Domingo se encargaron de apoyar el genocidio indigenista, más de 3 siglos después nacería el que sobre tales muertos, y otros más, fundaría la República Dominicana.

Pero… la capital de la República lleva el nombre del líder de los socios del exterminio y no del que tuvo la visión, el valor, las ideas, las obras y el sacrificio de darnos una nacionalidad, de darnos una identidad.

Mientras algunos de esos cómplices ensotanados de la barbarie eran capaces de exculpar a la malvada soldadesca de sus hechos de sangre diciendo que los indios no tenían alma, Juan Pablo Duarte dio alma, vida y corazón a un terruño que convirtió en Patria.


Pero… la capital de la República lleva el nombre de un sacerdote que tiene todos los méritos del mundo en su país, en su Orden y en la Iglesia Católica en sentido general, no así el nombre del que lo dio todo, lo entregó todo, lo sacrificó todo para que por espacio de ya casi 165 años existiera en la parte occidental de la isla Española una República que, como si todo lo anterior fuera poco, también lleva por gentilicio otro honor a Santo Domingo de Guzmán y sus “canes”, o sea, los “dominicanes” (no dominicanos), los “canes” del líder.

Juan Pablo Duarte tuvo mala suerte en la vida y en la muerte, y en la gratitud sin memoria del pueblo dominicano.

De lo contrario, por qué la capital de la República Dominicana no puede llevar su nombre, Ciudad Duarte, el nombre del hombre que la hizo, la forjó, la creó.

¿Cuál es el problema? ¿Por qué la capital de la República no puede llamarse Ciudad Duarte si no hay ningún dominicano que lo merezca más que él, mucho menos uno que no solo no fue dominicano sino símbolo de la intolerancia, la injusticia, la represión y todo lo que precisamente Duarte despreció y luchó contra eso?

Si fuimos tan valientes, patriotas, decididos, resueltos y dinámicos para quitarle el nombre de Santo Domingo de Guzmán y ponerle el de un tirano (Trujillo, en 1936) porqué no cambiarle el nombre de Santo Domingo de Guzmán para ponerle el de, Padre de la Patria.

De acuerdo a eso, para los dominicanos es más importante que la capital de la República lleve el nombre del religioso que vivió hace 9 siglos o del tirano que nos sojuzgó casi 32 años, que el del Padre de la Patria.

¡Ciudad Duarte!

(Reproducido de El Nacional)