viernes, 28 de noviembre de 2008

¡Bienvenido el compromiso socialista! Por Ariel Dacal


Por Ariel Dacal

Palabras y nombres preteridos regresan, no para ser juzgados, no para ser ametrallados desde compromisos camuflados por las mediaciones de una historia conclusa; regresan para ser útiles, regresan para fecundar/nos con sentidos, deberes y posturas necesarias para el camino por hacer/nos. Regresan para participar con nosotros y nosotras en la resignificación de nuestro desafío político.


Revolución, URSS, socialismo, Marx, imperialismo, Lenin, comunismo, Trotski, Gramsci, Lukács, lucha de clase, Guevara, trabajadores, Rosa, emancipar, popular, anticapitalista, burocracia, contrarrevolución, revolución… palabras y nombres que vuelve desde un significado incendiario: la lucha por el socialismo revolucionario.


No es causal que para América y el mundo entero el siglo xxi esté, desde sus primeras horas, deletreando esos nombres y palabras. Es como si los oprimidos comenzaran a renacer del letargo en que estuvieron sumidos desde que los silenciaron en nombre de la palabra, desde que los enclaustraron en nombre de la libertad, desde que les mintieron en nombre del socialismo. Y el despertar tiene una demanda fascinante, recuperar las palabras por y para la voz propia de los oprimidos.


En una sala conferencias del centro Juan Marinello hemos inaugurado el Taller permanente: Revolución bolchevique, historia de la URSS y Cuba. Análisis crítico socialista desde el siglo xxi . Aquí el término /crítico/ se ubica en el sentido de restaurar, no destruir; de repensar, no olvidar; de comprometer/nos, no pavonear/nos. El taller ve la luz en un momento especial de la historia cubana. La Isla empieza a descifrar los códigos de su pasado más reciente para ver con mayor lucidez lo que le sigue en las próximas horas y décadas. Esas lecturas y búsquedas muestran un abanico amplio y diverso de intereses y visiones, de propuestas y ansiedades. Útiles todas porque permiten una lectura más abarcadora de lo que somos.


El Taller (con extenso título) corta camino e intenta visitar ese pasado desde una totalidad que desborda las fronteras físicas e históricas de Cuba. Parte, y esto es en sí su mayor reto, de un firme compromiso con la historia del socialismo, sus realizaciones y desfalcos, su presente y futuro. Leer la historia del socialismo para entender a Cuba parte de una postura comprometida sin tapujos ni mediaciones infalibles.


Los que asistimos a esos intercambios de ideas y a la creación de una visión colectiva reconocemos que somos portadores de /saberes/ diferentes sobre el tema. Generaciones diversas con “formaciones” contextuales diversas concurren y dialogan, se instruyen, se informan, reinterpretan, aportan y conforman una visión cubana del socialismo que solo podrá ser resultado, esa, de lo que somos. Esta clarificación deshace las pedantes valoraciones de bueno/malo; correcto/incorrecto; ilustrado/ignorante. Asumir este intercambio demanda, y tal interés subyace en el Taller mismo, un proceso de aprendizaje (adquisición de información) y de educarnos (repensar nuestras conductas y posicionamientos intelectuales y políticos). Demanda, al mismo tiempo, una puesta en común de nuestro sentido de lo /socialista/ en la dualidad lectura/demanda.


El intento recién comienza. Una sola sesión (la primera) ha develado preguntas ansiosas, respuestas abiertas e interés de andar en esa búsqueda. El comienzo mismo ha sido de ruptura con viejas lógicas del saber (al menos con rudimentos valiosísimos para esa ruptura). Entre las cosas felices que sucedieron destaca que todas y todos, cuando menos, hablamos una vez. No hubo rostros anónimos. Nadie aplastó desde su opinión; nadie jerarquizó, nadie concluyó el tema con palabras irrefutables, nadie impuso, nadie negó. Al parecer, el sentido de pertenencia con lo que puede acontecer pasó de los convocantes a los convocados. No pocas manos se alzaron para proponer como organizar mejor el trabajo, como sacarle más frutos a esa siembra. ¡Por fin! debatir sobre el socialismo es un lugar feliz, alegre. Y puede ser así porque todos y todas somos la lección, la conclusión, la propuesta, la evaluación. Todas y todos, ahí, somos el compromiso socialista.

La Habana, 12 de mayo del 2007

Che en cuatro tiempos

08/10/2008

Por Héctor Arturo

TIEMPO UNO

Nacer y el asma en el frío intenso de Rosario. Dar los primeros pasos, montar en velocípedo, jugar con su perro, aprender las vocales, las consonantes y los números con Don Ernesto y Doña Celia y alguna maestra rural, pero el asma ahí, constante, ahogando al niño que se niega a doblegarse ante la falta de aire, pues quiere hacerlo todo igual que los demás, sin saber que llegará a ser mejor.

Cambiar la casa hacia Buenos Aires para que mejorara la salud maltrecha, y crecer y patear balones de fútbol, escalar montañas, leer constantemente y constantemente estudiar letras y ciencias.

Sustituir el ciclo de pequeño por la motocicleta de adolescente retador para darse una vuelta por toda Nuestra América, y conocer sin que nadie le cuente cómo sobreviven las personas que habitan del Bravo a la Patagonia.

Matricular la carrera de Medicina y graduarse de médico, no para abrir una clínica privada, sino para ponerse al servicio de los leprosos, a quienes ningún otro colega se atreve a atender.

Remar río abajo y río arriba a bordo de una rústica balsa, tomar fotografías de paisajes y gentes, escribir cartas y uno que otro poema. ¿Y el asma? ¡Bien, gracias!

TIEMPO DOS

En Guatemala peligra un gobierno popular, y allí está en Guatemala, con un bufo, que es como los argentinos llaman a los revólveres, para defender los exiguos avances que los yankis no le permitieron más a Jacobo Arbenz. México abre sus puertas al incansable viajero y en casa de María Antonia, en apenas una noche de plática con otro joven soñador como él, de nombre Fidel Castro, se convierte en el primero en la lista de los expedicionarios de un yate de recreo, convertido en medio de la mar embravecida en un barco de guerra para hacer la libertad de Cuba.

Naufragio más que desembarco. Sorpresa enemiga y bautismo de fuego. Disyuntiva: cargar con la mochila de medicamentos o con el fusil. Decide por el último para salvar a un pueblo de los males sociales que lo consumían, peores que todas las demás enfermedades y las heridas de balas. De nuevo las montañas, que debe ascender ahora entre combate y combate, para descenderlas luego y subir a lo más alto con la hazaña incomparable de la invasión de Oriente a Occidente, en la cual cortó a Cuba en dos para unirla más, al frenar al enemigo en Santa Clara y acelerar el amanecer del Primero de Enero de 1959.

TIEMPO TRES

Comandante y economista. Ministro y machetero. Ciudadano cubano por nacimiento. Político y constructor. Estudioso y crítico. Creador del trabajo voluntario. Forjador de inventivas. Acelerador de ideas. Revolucionario. Comunista. Internacionalista. "Aquí dejo lo más puro de mis esperanzas de constructor y dejo a un pueblo que me admitió como a un hijo; eso lacera y cura con creces cualquier desgarradura... Nada legal me ata a Cuba, solo lazos de otra índole que no se pueden romper como los nombramientos... Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos..." Y hacia otras tierras de África y América Latina enrumba sus pasos, sintiendo bajo sus talones el costillar de Rocinante, con la adarga al brazo, para crear dos, tres, muchos Vietnam con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y de victoria.

TIEMPO CUATRO

Es 9 de octubre de 1967, prisionero desde el día antes en la pequeña y desconocida escuelita de La Higuera, impartió su mejor clase de Historia. Los terroristas confesos que lo asesinaron por órdenes expresas de Washington jamás imaginaron que un hombre de solo 39 años de edad pudiera multiplicarse tantas veces, para nacer a cada instante en todos los confines del planeta.

Y ahí lo tenemos, en mármoles, piedras, bronces, graffitis para llamar a huelgas y manifestaciones; en afiches y fotografías que llenan avenidas, calles, parques, plazas, escuelas y fábricas del mundo; en poemas y canciones que se entonan por millones en todos los idiomas.

En presente y futuro, porque de Che jamás se podrá hablar en pasado, pues sigue convocando a los oídos receptivos a esta marcha unida en la cual no cabe más alternativa que su frase que retumba con la fuerza de un eco universal y unánime: ¡Hasta la victoria siempre...!


CUBA SOCIALISTA. Revista Teórica y Política. La Habana. Cuba
2003 - 2006

jueves, 27 de noviembre de 2008

El Software Libre es Socialismo


Software Libre

Software libre (en inglés free software) es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.

No debe confundirse “software libre” con software de dominio público. Éste último es aquél por el que no es necesario solicitar ninguna licencia y cuyos derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.

La licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código “A” licenciado bajo licencia GNU GPL y código “B” licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final “C”, independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos “A” y “B”, debe estar bajo la licencia GNU GPL.

Linux y Unix son los sistemas operativos más conocidos que funcionan bajo esta modalidad. Otros programas ampliamente usados incluyen cortafuegos, bases de datos, servidores de mensajería, programas de oficina y el servidor Web Apache, que es el más usado de la Internet. (Fuente: wikipedia).

El supercomputador mas rápido del mundo corre GNU/Linux!


ru-nuel escribió "
Aquellos que tienen ciertos conocimientos sobre recursos de hardware pueden quedarse perplejos si consiguen alguna vez ver de cerca u operar un computador con una combinación de 6.948 procesadores de doble núcleo AMD “Opteron” con 12.960 microprocesadores Cell de 8 núcleos, 80 GB de RAM y unas mil trillones de operaciónes por segundo, comandada por un sistema GNU/Linux (Red-Hat)....

Estamos hablando nada mas y nada menos de la ´´Roadrunner´´ (Correcaminos), una maquinita de un rendimiento de 1,026 petaflop de capacidad de cálculo que se ha armado la IBM para su aplicación en el calculo de servicios financieros, exploración de la energía, medicina, asi como cálculos sobre causas y efectos en los mercados financieros en tiempo real y visualización de tejidos y estructuras oseas en tiempo real.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Chico Mendes


Francisco Alves Mendes Filho,más conocido como Chico Mendes, (Xapuri, 15 de diciembre de 1944Xapuri, 22 de diciembre de 1988) fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales sobre el Amazonas. Fundó un sindicato de recolectores de caucho en un intento de preservar sus trabajos y la selva tropical. Tuvo un papel importante en la fundación del Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho y la creación de la propuesta de Reservas Extractivas para los recolectores.

Fue el primer presidente de la CENTRAL ÚNICA DOS TRABALHADORES - ACRE (CUT de ACRE), fundado en 1984.

Consiguió el apoyo internacional, y recibió el premio "Global 500" por la ONU en 1987, ese mismo año ganó también la "Medalla por el medio ambiente" de la organización "Better World Society".

Chico Mendes fue asesinado frente a su casa el 22 de diciembre de 1988. Después de su asesinato más de treinta entidades sindicales, religiosas, políticas, de derechos humanos y ambientalistas se juntaron para formar el "Comité Chico Mendes", las cuales exigían nacional e internacionalmente que el crimen no quedase impune.

En 1990 los fazendeiros (rancheros) Darly y Darcy Alves da Silva fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión. En 1993 escaparon de prisión y fueron nuevamente capturados en 1996. El caso Chico Mendes despertó por primera vez la atención internacional sobre los problemas que atravesaban los recolectores del caucho.

En 2003, el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva eligió a Marina Silva, compañera de lucha de Chico, como Ministra del Medio Ambiente.

Wikipedia

viernes, 21 de noviembre de 2008

29 estados de EEUU desplegarán GNU/Linux en las escuelas

Las universidades y los distritos escolares de EE.UU. en 29 Estados desplegaran GNU/Linux de escritorio para aprovechar al máximo el presupuesto durante tiempos económicos difíciles. Más de 50 instituciones académicas han llegado a considerar el ahorro en hardware, mantenimiento, el espacio y el ahorro de electricidad.


Las instituciones desplegarán el sistema libre en sus equipos de sobremesa en una amplia variedad de áreas, laboratorios de computación, aulas, bibliotecas, sitios de divulgación, laboratorios VOIP, áreas de asistencia a los usuarios. Uno de los motivos por que están considerando la posibilidad de GNU/Linux es el costo, esto les permitirá desplegar dos veces mas equipos de sobremesa con el mismo presupuesto.


Linux corre con ventaja en sistemas multipuesto, varios monitores, mouse y teclados en una sola torre, ya que los tradicionales sistemas monopuesto de escritorio están inactivos durante la mayor parte del día. Sistemas doble núcleo o, peor aún, de cuádruple núcleo se desperdician porque los usuarios suelen utilizar menos del 10% de la potencia de procesamiento de su equipo.

Las escuelas no pueden permitirse el lujo de tal derroche, especialmente cuando los presupuestos son ajustados.

La situación económica mundial exige a las escuelas extraer el mayor valor de sus limitados presupuestos como sea posible. Esta opcion permite ahorrar 9/10 del hardware y los gastos de mantenimiento.


Mediante el despliegue de GNU/Linux, las escuelas pueden ahorrar de manera espectacular, aumentando la productividad de los profesores y proporcionando una experiencia de aprendizaje para los estudiantes que pueden profundizar en el funcionamiento del sistema operativo.

jparedes@codigolibre.org ~:$echo "Los Científicos Asesores del Presidente Fernandez son unos Genios, GNU/Linux no esta Listo para este Pais o para sus finanzas"

viernes, 31 de octubre de 2008

La nueva versión de Ubuntu GNU/Linux estará disponible a partir del jueves


Ubuntu Linux lanzará la última versión 8.10 de sus sistemas operativos para ordenador de mesa y servidor el jueves, según su patrocinador comercial londinense Canonical Ltd.

La nueva prestación clave del ordenador de mesa Ubuntu 8.10 –un soporte de red de 3G– permite una conectividad omnipresente. “El Ubuntu 8.10 pone las bases de una nueva serie de ordenadores de mesa radicalmente diferente, más móvil”, afirmó Jane Silber, directora operativa y jefe del servicio online de Canonical Ltd.


También se incluye una nueva prestación “invitada” que permite al usuario dejar su aparato a otro usuario para controlar sus e-mails y realizar otras tareas sin interferir con los programas y aplicaciones existentes.

Los usuarios podrán asimismo instalar Ubuntu GNU/Linux en un conector USB portátil y salvar nuevos datos en él, para que puedan llevar con ellos el sistema operativo y usarlo en cualquier otro aparato. Además, la nueva versión también tiene funciones multimedia muy interesantes.

La virtualización mejorada, la gestión de sistemas y el nuevo soporte Java en la edición actualizada del servidor 8.10, la tercera edición del servidor Linux, satisfacen las necesidades de un eventual centro de datos dinámico y computación en nube, según los ejecutivos de la compañía.

Se basa en el original Linux 2.6.27, e incluye muchas prestaciones nuevas.
“La edición del servidor 8.10 de Ubuntu es un hito magnífico que subraya el valor de nuestra estrategia de comercialización dual”, afirmó Silber en un comunicado. “La edición del servidor abarca computación en nube, virtualización, mejoras en el servicio de correo, desarrollo y despliegue de Java y toda una serie de servicios para ayudar a los creadores y administradores de sistemas.

Descargalo 

Ubuntu 8.10 

Ubuntu Desktop Edition 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-desktop-i386.iso 

Ubuntu Desktop Edition 64 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-desktop-amd64.iso 

Ubuntu Alternate Edition 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-alternate-i386.iso 

Ubuntu Alternate Edition 64 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-alternate-amd64.iso 

Ubuntu Sever Edition 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-server-i386.iso 

Ubuntu Server Edition 64 
http://judas.df.lth.se/ubuntu-iso/8.10/ubuntu-8.10-server-amd64.iso 

Kubuntu 8.10 

Kubuntu Desktop Edition 
http://releases.ubuntu.com/releases/kubuntu/8.10/kubuntu-8.10-desktop-i386.iso 

Kubuntu Desktop edition 64 
http://releases.ubuntu.com/releases/kubuntu/8.10/kubuntu-8.10-desktop-amd64.iso 

Kubuntu Alternate Edition 
http://releases.ubuntu.com/releases/kubuntu/8.10/kubuntu-8.10-alternate-i386.iso 

Kubuntu Alternate Edition 64 
http://releases.ubuntu.com/releases/kubuntu/8.10/kubuntu-8.10-alternate-amd64.iso 

Xubuntu 8.10 

Xubuntu Desktop Edition 
http://se.archive.ubuntu.com/mirror/cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/8.10/release/xubuntu-8.10-desktop-i386.iso 

Xubuntu Desktop Edition 64 
http://se.archive.ubuntu.com/mirror/cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/8.10/release/xubuntu-8.10-desktop-amd64.iso 

Xubuntu Alternate Edition 
http://se.archive.ubuntu.com/mirror/cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/8.10/release/xubuntu-8.10-alternate-i386.iso 

Xubuntu Alternate Edition 64 
http://se.archive.ubuntu.com/mirror/cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/8.10/release/xubuntu-8.10-alternate-amd64.iso 

Actualizar a Ubuntu 8.10 
http://www.ubuntu.com/getubuntu/upgrading 

jparedes@codigolibre.org ~:$echo "Soluciones Empresariales, No lo pienses..."