domingo, 8 de junio de 2008

Cine criollo en 3-D

Agrandar Imagen
Imprimir
Enviar a un Amigo
Agregar a Favoritos
Tamaño de Fuente
Poster de la película “Tres al rescate”, que saldrá en verano del 2009.

Todo comenzó con un corto. Un cerdito, un chivo y un pollo se escaparon del banquete navideño y terminaron en... un largometraje animado en tercera dimensión que a estas fechas ya se encuentra en su etapa de final de producción.

“Tres al rescate” es el nombre de la primera película dominicana animada en 3-D, escrita y producida por los hermanos Jorge y Luis Morillo junto con Edwin Gautreau. ¿Quiénes son? Un trío de amigos fanáticos de los cómics y los dibujos animados que desde chiquiticos tenían el cuaderno lleno de ilustraciones, al punto que en la escuela les “prohibieron dibujar”. “Y ya sabes, cuando tu mezclas telecables, paquitos, dibujos...”, así lo explica Jorge Morillo, bueno, cuando todo eso se mezcla, surge nada menos que un largometraje animado en 3-D.

Hoy, al frente de una empresa que se dedica a la producción de efectos especiales y de animación para comerciales de televisión, su sueño de hacer una película empezó a materializarse con la creación del corto “Tres para banquete”, que fue presentado en el Primer Festival de Cine Infantil Internacional en el 2005.

Tras haber escapado del banquete, Frank, el pollo; Mauricio, el cerdo y Enrique, el chivo, se embarcaron en la mayor aventura de sus vidas, un viaje de 80 minutos que va desde el campo a la ciudad y que está repleto de peligros y peripecias.

El público, sin embargo, tendrá que esperar hasta el verano del 2009 cuando el equipo de Raycast dará a conocer su largometraje.

FICHA TÉCNICA
Directores: Jorge Morillo y Luis Morillo
Guión: Christian López, Edwin Gautreau y Lucy Bedeglez
Voces:
Kenny Grullón, José Guillermo Cortines, Luis José Germán, Roger Zayas, Panky Saviñón, Cuquín Victoria, Frank Perozo, Irving Alberti, Giovanna Bonelly, Tony Rojas, entre otros.

viernes, 6 de junio de 2008

Noticias Google [ Gmail | Yahoo | Hotmail | MSN | AOL | Excite ]
Periódicos: Listín Diario - El Nacional - Diario Libre - ElCaribeCDN - Hoy Digital - Clave Digital - El Nuevo Diario - DominicanosHoy - DiarioDigitalRD - Impacto Deportivo - AlMomento - El Dia - La Información - Noticias SIN - Diario Horizonte - Tiempo Completo - Puerto Plata Digital - Periódico El Faro - Las Principales - CibaoNews - El Jaya - El Metro Digital - Caoba Digital - RDNoticias - Barrigaverde - Macoris del Mar - La Revista Digital - ElMasacre - 7dias - Diario Dominicano - Diario Noticia - Primicias - Proceso - El Viajero - Ciudad Corazon - RDMiami - Panorama Diario - El Libelo - Diario55 - La Nueva Farandula - Dominican Today - La Plana Digital - Ciudad Oriental - El Sol de la Florida - Atanay - Siembra Hielo Bani - 24Horas - Eco Hispano - Opción Final - El Canillita - Linieros.com - El Sol de NY - Siglo 21 - Serie37.com - Dominican Times News - El Latino Expreso - Mas Periódicos - Agregar Link

Israel advierte que el ataque a Irán es "inevitable" si continúa con su programa nuclear

Son las amenazas más concretas por parte de miembro del Ejecutivo israelí contra Teherán

EFE - Jerusalén - 06/06/2008

El viceprimer ministro israelí, Shaul Mofaz, ha advertido de que si Irán continúa con su programa nuclear será "inevitable" un ataque para neutralizar esas aspiraciones. Las sanciones son ineficaces... deberemos atacarles", ha declarado a la edición del fin de semana del diario Yedioth Aharonot, en lo que en principio son las amenazas más concretas por parte de miembro del Ejecutivo israelí contra Teherán

Israel

Israel

A FONDO

Capital:
Tel Aviv.
Gobierno:
República.
Población:
7,112,359 (2008)

La noticia en otros webs

Para Mofaz, ministro de Transporte y miembro del gabinete para asuntos de seguridad por su pasado militar al frente del Ejército de Israel, la política de contención de Occidente con el régimen de Teherán no está dando resultado, por lo que un ataque israelí parece "inevitable".

Sin embargo, analistas locales no descartan que su atrevido lenguaje esté relacionado directamente con la situación política interna en Israel, donde Mofaz aspira a liderar el partido Kadima si Olmert se apartase del cargo por las sospechas de corrupción que pesan contra él.

Hace unos días, también la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, otra de los aspirantes a sustituir a Olmert, se expresó en términos poco diplomáticos sobre el asunto de Irán.

La Fuerza Aérea israelí bombardeó en 1981 el reactor iraquí de Osirak para impedir que un país árabe enemigo alcanzara capacidad nuclear. En el caso de Irán, los dirigentes israelíes vienen asegurando que "no descartan ninguna opción".

Rafael Leónidas Trujillo Martínez " RAMFIS "


Rafael Leónidas Trujillo Martínez (5 de junio de 1929 - Muere en Madrid (España), 27 de diciembre de 1969), mejor conocido como Ramfis. Hijo de María Martínez ante de casarse con Rafael Leónidas Trujillo y amigo íntimo y cuñado del famoso play boy Porfirio Rubirosa.

Tabla de contenidos

martes, 3 de junio de 2008

Las 5 estrellas del "Generalísimo", ¿un símbolo a destruir o un recuerdo histórico de lo que nunca debe volver a pasar?


Trujillo marcó este país por los cuatro costados.
Tal era la egolatría que se llegó a auto- designar como "generalísimo de 5 Estrellas" sin jamás haber comandado una batalla.
Cuando la dictadura fue derrocada a golpe de sangre y fuego, tal y como debía ocurrir a un asesino inmisericorde, mucha gente se avalanzó sobre los edificios y símbolos de la dictadura para destuirlos, tratando de expresar su rechazo a ese pasado. Fue un error. Se perdieron documentos, símbolos, edificios, estatuas y aquitectura que podían haber servido de referente histórico de lo que nunca más debía volver a pasar.
El que están mirando ahora es el único escudo que queda en el paìs en un edificio público con las cinco estrellas del generalísimo, conservado así por instrucciones del presidente de la Dirección General de Control de Drogas, el general Rafael Ramírez Ferreira, quien además de militar es un intelectual y un pensador a fondo en la panorámica domincana.
El escudo queda en un cuartel en La Cumbre, estratégicamente ubicado de forma y manera que - al menos durante la dictadura trujillista- era obligatorio pasar por allí para hacer el recorrido entre la capital y Santiago y viceversa.
Todo el que pasaba por "La Cumbre" tenía que ser identificado, por eso este era el frontal del cuartel. "Soy fulano de tal, de la capital para Santiago", todos tenían que hacer lo mismo. Era una forma de la dictadura del control de la población y sus recursos.

En la remodelación del antiguo cuartel de la Cumbre, Bonao y que ahora es la Unidad Canina (K9) de la Dirección Nacional de Control de Drogas, DNCD, fue dejado intacto ese arquitectura "para que vean como era ese lugar histórico, un lugar con muchas historias de la tiranía".

La explicación del director de la DNCD, Rafael Ramírez Ferreiras, al pie de la antigua carretera Duarte, nos transportó imaginariamente a la época trujillista. "Fíjense el escudo, original de esta estructura, es bueno que sepan la historia quienes vengan aquí. No podemos querer borrar la historia y que futuras generaciones no sepan lo que nosotros pasamos, para que tengan como símbolo de lo que nunca jamás debe volver a pasar en nuestro país. En el lugar también hay un altar, con la imagen de la Virgen de la Altagracia que también debería ser rescatado. Más fotos aquí...

domingo, 1 de junio de 2008

COMUNIDAD LIBRE


Las escuderías de Fórmula 1 convierten GNU/Linux en un sistema ese

Renault, McLaren y Ferrari utilizan el sistema operativo de código abierto en sus pruebas de simulación y aplicaciones de aeronáutica.

Recortar una décima de segundo en la última vuelta de una carrera de Fórmula 1 puede ser decisivo para conseguir la victoria. Conscientes de ello. Las principales escuderías de Fórmula 1 como Renault, McLaren o Ferrari utilizan sistemas informáticos de simulación que funcionan sobre la plataforma libre, GNU/Linux, con el objetivo de recortar décimas de segundo en las carreras.



Según indica en su web el Cenatic, el equipo de Renault empezó a utilizar 'clústers' de Linux en el año 1998 y en 2001 migró sus sistemas operativos a software de fuentes abiertas para poder ejecutar sus programas de simulación y de cálculo. En este ámbito, cualquier cambio de material del coche o del piloto requiere hacer una simulación para saber la marca de tiempo que en la realidad se puede conseguir. Los programas informáticos de simulación calculan cómo el peso y el volumen de los materiales del coche pueden determinar la velocidad.

Por su parte, McLaren diseña sus coches con una aplicación que funciona sólo sobre Linux y Ferrari utiliza el sistema operativo de código libre para sus aplicaciones de aeronáutica y para conseguir unos vehículos más aerodinámicos.

Un responsable de Vickers SGI, una empresa informática especializada en software para escuderías de Fórmula 1, afirma que la decisión de utilizar Linux y aplicaciones de código abierto es una tendencia que han establecido los ingenieros recién licenciados que se incorporan a las escuderías y que están acostumbrados a utilizar software de fuentes abiertas.

Desde Vickers SGI, aseguran que GNU/Linux destaca por su flexibilidad y escalabilidad, cualidades que le hacen idóneo para utilizarse en el ámbito de la Fórmula 1.

Fuente: Regiñon Digital "


LINUX DOMINA EL MUNDO DE LAS SUPERCOMPUTADORAS

07-05-2007 | La gran mayoría de las computadoras más potentes del mundo usa Linux. El sistema operativo de código abierto ocupa todas las primeras posiciones de la lista.

La escalabilidad de Linux como sistema operativo para grandes sistemas es incuestionable. 376 de las 500 computadoras más potentes del mundo usan una u otra variante de Linux como sistema operativo, según queda reflejado en la última edición de la lista Top 500.

En muchos de los casos no se indica qué distribución de Linux está siendo usada. Algunas de las supercomputadoras incluso usan sistemas operativos desarrollados internamente. Sin embargo, entre las computadoras para las cuales se especifica el sistema operativo domina la distribución Suse Linux.

69 de los sistemas usan una variante de dicha distribución de Novell. También es interesante constatar que siete de los diez sistemas más potentes usan Suse Linux, mientras que solo uno de ellos no usa Linux como sistema operativo. El sistema de IBM en Estados Unidos ocupa el tercer lugar, con AIX. AIX es usado en un total de 43 de los sistemas de la lista, en tanto que los demás ocupan lugares menos preponderantes.

Cabe señalar que en los sistemas que ocupan las tres primeras posiciones Suse Linux es usado solo en parte de ellos, incorporando las soluciones del propio proveedor, como UNICO, de Cray.

Los demás sistemas operativos
Super-UX, sistema operativo instalado en relación con la arquitectura SX de Cray y NEC, es usado en un total de tres sistemas, el más potente de los cuales ocupa la posición número 14. El sistema más potente con Mac OS X ocupa el lugar número 28 de la lista. Mac OS X es usado en dos sistemas más de la lista Top 500.

El sistema Unix de HP, HP-UX, continúa siendo popular y es usado en 27 de las supercomputadoras de la lista. Sin embargo, el más potente de todos aparece en el lugar 130 de la lista.

Entre las supercomputadoras también se usan otras variantes de Unix, pero ninguna de ellas destaca por la frecuencia de su uso o por ocupar un lugar superior de la lista.

Microsoft, por su parte, ofrece una solución que compite con Linux, pero ninguno de los sistemas de la lista de 500 la usa.

Para junio se espera una nueva versión de la lista de supercomputadoras, cuyo estado actual puede ser consultado en Topp500.org (ver enlace).

Enlaces de interés:
www.top500.org