domingo, 30 de marzo de 2008

Hacia Una educacion Libre

En la actualidad el hombre prescinde de su libertad y acepta a ciegas un sistema socio-económico que le explota, a cambio obtiene un insignificante y falso bienestar dispuesto a subyugarle.

E l motivo por el que la sociedad adopta esta posición conformista que resta sentido a la vida sin exigir su libertad como el bien más preciado que posee, parece bastante obvio. El hombre ya ha sido manipulado a través de una educación que, inculcada desde edad temprana, le ha transmitido una serie de valores que coartarán constantemente su libertad.

La educación que nos ofrece el estado, apunta hacia el ámbito institucional de la escuela, donde el sistema crea con exactitud aquello que desea o lo que es lo mismo, a unos individuos que se sometan a la sociedad preestablecida. Está claro que en una sociedad donde los desequilibrios son evidentes en todos los ámbitos, la enseñanza resulta un método imprescindible de poder para las clases dominantes.

Tras el falso propósito de crear una educación justa, los poderes fácticos ofrecen y obligan a aceptar un sistema educativo tan desequilibrado como la sociedad. La escuela se transforma de esta manera en parte esencial para la continuidad de aquello que representan los que imparten la enseñanza. Por esta razón, los gobiernos imponen su base en modo de programa y profesorado tipo.

La razón parece bien sencilla, el poder prepara a millones de individuos a creer, asumir y aceptar la supuesta condición que les corresponde, sin olvidar que las diferencias sociales influyen también en la preparación académica. Lo que sí resulta evidente es que una institución de carácter obligatorio no guarda ninguna relación con la libertad propiamente dicha. La razón principal por la que no se permite elegir ningún sistema alternativo, radica en que ello perjudicaría una forma de pensar y de concebir la vida que ya creen controlada. ¿Cómo demostrar entonces la viabilidad de un sistema alternativo que simplemente no interesa a los poderosos? El pedagogo Anton Makarenko (1888-1939) ya planteó lo que consideraba que eran los problemas fundamentales de la enseñanza, trabajando en la organización de comunas colectivas con un sistema económico autogestionario. Gracias a él, comprobamos que la autogestión y la colectivización de la enseñanza son posibles. Sin embargo su visión educativa dista aún mucho de la perspectiva libertaria de la educación. Por su lado, Célestin Freinet (1896-1966) creó un modelo alternativo de enseñanza en Francia. Sus alumnos, pertenecientes en su mayoría a clases sociales desfavorecidas, experimentaron un innovador método que pretendía la liberación pedagógica de la clase obrera. Freinet introdujo una serie de transformaciones en los aprendizajes esenciales -lectura, lectura-trabajo, cálculo, ortografía, etc...- y desarrolló la Cooperativa de Enseñanza Laica.

Pero es Iván Illich (1926-2002 ) quien encarna la verdadera trasgresión del sistema pedagógico vigente, condenando un sistema escolar que, diseñado como institución pública, no sirve más que para estabilizar y proteger la estructura de la sociedad que lo produce. Illich critica los valores institucionales, la competitividad, la jerarquías producidas por las calificaciones, los valores condicionados, y propone una serie de recursos que considera necesarios para un verdadero aprendizaje. Entre estos recursos cabe destacar la elección de los educadores consultando a los alumnos y la idea de una educación sin escuela. Estas teorías surgen como contraposición a una educación que obstaculiza la evolución del pensamiento hacia una educación libre y exenta de manipulación, provocando grandes carencias en las libertades del hombre. Por ello se necesita avanzar hacia un estadio superior en este ámbito, la desescolarización.

La base la encontraremos en los textos de los autores citados, donde, como hemos dicho, se propone la destrucción de las jerarquías, la eliminación de diplomas y títulos meritorios, la colectivización de los grupos de estudio y la implantación de la auto-evaluación. Pero para concebir cualquier alternativa en este campo, necesitamos huir de la falsa concepción que nos han inculcado sobre la enseñanza, salvando el error y proponiéndonos una labor de diferenciación entre el hecho de enseñar y el de aprender, aún con más razón si la enseñanza se nos impone como hasta ahora. Un elemento de gran trascendencia en la educación libre se erige en la figura de los ateneos, los cuales deben constituir el eje primordial de la educación libre. Allí encontraremos, además de un extensa biblioteca y archivos culturales de libre utilización, asambleas, tertulias e información sin lazos opresivos, una verdadera promoción de la libertad de cultura y aprendizaje. Pero los pocos ateneos existentes, acosados por las instituciones, subsisten prácticamente sin recursos y con la dificultad añadida de la constante persecución a que son sometidos. Así, el estado pretende impedir la evolución de una libertad poco interesante para ellos, la del conocimiento; algo que también se refleja en su sistema educativo, en el cual el programa de humanidades ha disminuido considerablemente con la intención de mermar la capacidad de pensamiento de la ciudadanía.

Queda claro, entonces, que la democracia disfraza sus deficiencias en forma de virtudes, lo cual perjudica a las libertades del hombre e impide su pleno desarrollo. Por tanto, resulta elemental liberar la mente de la humanidad desde su génesis, por lo que es incuestionable la necesidad de una pedagogía que mantenga libre al conocimiento y al mismo hombre.

Barcelona Julio-2003. David Peña es escritor"

lunes, 24 de marzo de 2008

PRINCIPALES DISTRIBUCIONES OPEN SOURCE

Distribuciones de Linux

tux Linux es un sistema de libre distribución por lo que podeis encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, asi como instalarlos en tu sistema y configurarlo, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas y organizaciones que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad.

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).

Existen muchas y variadas distribuciones creadas por diferentes empresas y organizaciones a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CDs, en vez de bajársela via FTP), las cuales deberiais poder encontrar en tiendas de informática, librerías. En el peor de los casos siempre podeis encargarlas directamente por Internet a las empresas y organizaciones que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución.

A continuacion teneis una grafica con las distribuciones mas comunes en la linea del tiempo. Este grafico es grande asi que pulsar en el mismo para ver la version en tamaño original.

Distribuciones de Linux en el tiempo

Si vais a instalar el sistema por primera vez, os recomendamos haceros con una de estas distribuciones y en un futuro cuando querais actualizar el sistema con las últimas versiones y actualizaciones del núcleo y programas que utiliceis, usar Internet.

Si lo que quereis es probar una distribucion Linux sin necesidad de instalarla, podeis probar una distribucion LiveCD.

A continuación podeis encontrar informacion sobre las distribuciones mas importantes de Linux (aunque no las unicas).

Redhat-logo REDHAT ENTERPRISE

Esta es una distribucion que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

Fedora-logo FEDORA

Esta es una distribucion patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.

Debian-logo DEBIAN

Otra distribucion con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que ultimos avances.

Suse_logo OpenSuSE

Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.

Suse_logo SuSE LINUX ENTERPRISE

Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.

Slackware-logo SLACKWARE

Esta distribucion es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.

Gentoo-logo GENTOO

Esta distribucion es una de las unicas que han incorporado un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.

ubuntu-logo UBUNTU

Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.

ubuntu-logo KUBUNTU

Distribucion basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.

mandriva-logo MANDRIVA

Esta distribucion fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.


El modelo de desarrollo de software libre

Las herramientas de desarrollo son económicas y tienen una calidad técnica adecuada. Hay un gran número de programadores y muy competentes, pero sin una estructura vertebrada.

La utilización de software libre en la Universidad estatales de América Latina, tiene innumerables ventajas para la sociedad. Por ello y pensando en el bien común, debemos intentar que se implante a todos los niveles, por lo que consideramos muy interesante que la educación debe incentivar mantener y colaborar con el software y comunidad de software libre debe estar disponible al acceso de los académicos que quieran desarrollar e implementar aplicaciones de para diferentes propósitos y de bajo costo. Si en el Republica Dominicana se habla de una educación libre y avanzada entonces el modelo de software libre encaja en este modelo educativo.

Si reflexionamos sobre las ventajas del uso de Software Libre, podrían ser argumento suficiente para impulsar y promocionar el uso del software libre para el desarrollo de la mayoría de las aplicaciones, pero sobre todo dedicada a la Educación Superior Estatal, donde los gobiernos no tienen el presupuesto para invertir software propietario, en todo caso el gobierno y las instituciones educativas deberían de regular el uso de software libre para la solución de diferentes planes de estudio de nivel superior. Las universidades estatales, institutos y colegios públicos plantean de que el software libre puede ser la única alternativa para conseguir muchos de los objetivos de una Educación Contemporánea y Colaborativa con el uso de las tecnologías de información al alcance de todos.

jparedes@codigolibre.org~:$echo "Muy Pronto algo fuera de limites ?...."
Buscan en RD tesoro 150 millones dólares


POR Emilio J. López
Miami, (EFE).- Una empresa estadounidense tratará de rescatar un tesoro valorado en 150 millones de dólares (más de 97.200 euros) de las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII.

El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc., que financia la expedición submarina que zarpará esta semana desde Miami (Florida) rumbo al arrecife de la zona caribeña.

“Hemos esperado este momento durante mucho tiempo”, dijo a Efe Paul Enright, uno de los propietarios de la firma “cazatesoros”, quien destacó la importancia de contar con un “permiso exclusivo" del Gobierno de República Dominicana para efectuar la “búsqueda y recuperación” del tesoro millonario.

Los “objetos ornamentales, monedas, cadenas de oro y cerámica china perteneciente a la dinastía Ming que esperamos recuperar”, comentó Enright, forman parte del tesoro del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.

Lidera la expedición precisamente Burt Webber Jr., el aventurero y famoso “cazatesoros” estadounidense que, tras años de investigación en archivos, encontró finalmente en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español.

Entre las piezas arqueológicas extraídas entonces figuran lingotes de plata y oro, sedas e incluso porcelana china, un rico tesoro valorado en 14 millones de dólares (más de 9 millones de euros) que, según Webber, forma parte de un pecio hallado unos 120 kilómetros al norte de la costa dominicana y que no está ni mucho menos agotado.

La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa de exploración submarina, con sede en Denver (Colorado), permitirá explorar en el arrecife llamado banco de Plata, con el único compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.

“Es una gran aventura en la que vamos a utilizar avances tecnológicos” para localizar el tesoro del galeón español naufragado, destacó Webber, de 65 años y socio de la empresa “cazatesoros".

Con un costo superior a los dos millones de dólares (unos 1,3 millones de euros), la misión submarina del barco Ocean Lady, capitaneada por Webber, permanecerá cerca de cinco meses en aguas dominicanas, unos 100 kilómetros al norte de Puerto Plata, a la búsqueda del rico resto arqueológico submarino.

La historia de este naufragio, según Webber, parece arrancada de la novela de Stevenson “La isla del tesoro”, con temibles piratas y cuantiosas riquezas por medio.

Explicó que los 180 supervivientes del naufragio del galeón español, de una tripulación de 540, fueron interceptados por corsarios ingleses a los que no tuvieron más remedio que revelar el lugar dónde habían escondido gran parte del tesoro- en lo alto de un arrecife en la costa norte dominicana.

Irónicamente, prosiguió, los piratas, que se apropiaron después del tesoro, naufragaron también cerca del banco de Plata, unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón Nuestra Señora de la Concepción.

Por lo que el pecio, aseguró, debe encontrarse en esa zona todavía.

“El objetivo no es ya el galeón Concepción, sino el tesoro que naufragó con los piratas y debe hallarse en un arrecife del sur del banco de Plata, no en el norte”, acotó.

Tras mostrar su entusiasmo por este “otro naufragio, objetivo primario” de la misión, señaló que el Ocean Lady explorará también la zona en busca de pecios de otros barcos que, cree permanecen en el fondo del mar.

“Con mucha paciencia y trabajo serio tenemos confianza en que vamos a hallar el tesoro”, apostilló Webber, propietario de la empresa Hispaniola Ventures, asociada a Marine Explorations Inc en este proyecto de búsqueda y recuperación del tesoro.

Preguntado por la batalla legal sobre el tesoro extraído por el buque Odyssey y que España reclama, Webber criticó la “política de intimidación” que acostumbra a emplear el Gobierno español contra “cualquiera que encuentra restos arqueológicos españoles".

“Honradamente -precisó-, existen muchos, muchos naufragios ricos en la costa española y el Gobierno español no tiene ninguna misión de rescate” en ninguna zona.

Por ejemplo, agregó, frente a la costa de Cádiz “se halla el tesoro increíble de un buque naufragado en 1656”, y “hay muchos, muchos más” en aguas territoriales españolas sin que España se preocupe por localizarlos, afirmó.

sábado, 22 de marzo de 2008

Curiosidades

Catador de vino se asegura la nariz por 8 millones de euros

The Associated Press

Esta foto difundida el martes 18 de marzo del 2008 por Lloyd's de Londres muestra al doctor J.A. Veldhuizen examinando la nariz del viticultor y catador Ilja Gort, izquierda, en Haarlem, Holanda, el miércoles 20 de febrero del 2008.
Lloyd's de Londres, HO / Foto AP
Esta foto difundida el martes 18 de marzo del 2008 por Lloyd's de Londres muestra al doctor J.A. Veldhuizen examinando la nariz del viticultor y catador Ilja Gort, izquierda, en Haarlem, Holanda, el miércoles 20 de febrero del 2008.

Una nariz más que encumbrada es la del viticultor y catador Ilja Gort, que acaba de ser asegurada por 5 millones de euros (8 millones de dólares), dijo Lloyd's de Londres el martes.

Gort compró la póliza después de enterarse que un hombre había perdido el sentido del olfato en un accidente automovilístico.

"Pensé que sería un horror perder el olfato", dijo Gort. "Significaría que uno no puede probar más el vino. Saborear el vino es algo que se hace con la nariz y no con la boca".

Gort, de 47 años, dijo que su sentido del olfato le resulta esencial para producir vinos de calidad en su viñedo Chateau de la Garde en la región vitícola de Burdeos, y por eso lo aseguró.

La póliza abarca la pérdida de su nariz o su sentido del olfato y conlleva condiciones inusuales.

El contrato incluye una lista de reglas para protegerse la nariz. El holandés no puede conducir una motocicleta ni ser boxeador, asistente de lanzador de cuchillos o tragafuegos.

"Yo no podría pelear con Mike Tyson", bromeó Gort.

Se trata de una de muchas pólizas de Lloyd's sobre partes del cuerpo. La legendaria actriz Marlene Dietrich se aseguró las piernas y el guitarrista Keith Richards fue recompensado cuando se lesionó un dedo durante una gira.

América Ferrara, estrella del programa televisivo "Betty la Fea", por ABC, se aseguró la sonrisa por 10 millones de dólares, dijo Lloyd's.

viernes, 21 de marzo de 2008

RUMBO AL SOFTWARE LIBRE

Ubuntu Hardy Heron Alpha 3, publicada

UbuntuComo si de rayos eléctricos se tratasen, los desarrolladores de Ubuntu están moviéndose muy rápido y están continuando un desarrollo de forma espectacular. Con un tiempo a contrareloj, hoy se ha publicado Ubuntu Hardy Heron Alpha 3, que no es otra que la tercera versión Alpha de Ubuntu 8.04, que es el fin de las versiónes inestables al paso de unas un poco más estables, las betas.

Esta nueva versión, como estamos acostumbrados, trae un montón de novedades entre las que destacan la integración de PulseAudio por defecto, Xorg 7.3, la última versión beta de el zorro de Mozilla, Firefox 3.0 beta 2, y muchas más novedades interesantes.

Como viene siendo habitual, esta versión alpha se ha publicado de igual forma que todas las versiones de Ubuntu. En concreto, en las siguientes:

Pincha en el sistema operativo que quieras para ir directamente al ftp a descargarlo. Si lo prefieres, puedes echarle un ojo al anunciamiento de Canonical aquí.

República del Congo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Republica del Congo)
République du Congo
República del Congo
Bandera de República del Congo Escudo de República del Congo
Bandera Escudo
Lema: Unité, travail, progrès
(Francés: Unidad, trabajo y progreso)
Himno nacional: La congolaise
Situación de República del Congo
Capital
Población
Coordenadas
Brazzaville
600.000 (año ?)
4°14′ S 15°14′ E
Ciudad más poblada Brazzaville
Idiomas oficiales * Francés
* Lingala
* Kituba
Forma de gobierno República
Denis Sassou-Nguesso
Isidore Mvouba
Independencia
• Fecha
(de Francia)
15 de agosto de 1960
Superficie
• Total
• % agua
Fronteras
Costas
Puesto 62º
342.000 km2
3,3%
5.504 km
169 km
Población
• Total
Densidad
Puesto 124º
3.602.269 (2005 est.)
10,5 hab/km2
PIB (nominal)
• Total
PIB per cápita

n/d
n/d
PIB (PPA)
• Total (2005)
PIB per cápita
Puesto 156º
US$ 4.621 millones
US$ 1.379 (167º)
IDH (2007) 0,548 (139º) – Medio
Moneda Franco CFA (XAF)
Gentilicio Congolés, congoleño
Huso horario
• en verano
CET (UTC+1)
CEST (UTC+1)
Dominio Internet .cg
Prefijo telefónico +242
Prefijo radiofónico TNA-TNZ
Código ISO 178 / COG / CG
Miembro de: UA, OIF, ONU

La República del Congo, también conocida con los nombre de Congo Brazzaville y Congo, es un país de África. Limita al norte con Camerún y la República Centroafricana, al sur y al este con la República Democrática del Congo (ex Zaire), al occidente con Gabón y al suroeste con un enclave angoleño (Cabinda).

Tabla de contenidos

[ocultar]