martes, 4 de marzo de 2008

BIOGRAFIAS


Adolf Hitler


Adolf Hitler (* 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, Imperio Austrohúngaro, hoy Austria, † 30 de abril de 1945 en Berlín) fue un militar y político alemán de origen austríaco que estableció un régimen nacionalsocialista en el que recibió el título de Reichskanzler (canciller imperial) y Führer (caudillo, líder o guía).

Como jefe del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o NSDAP), dirigió el gobierno del país de 1933 a 1945, período en el que ocupó sucesivamente los cargos de canciller, Jefe de Gobierno y Jefe de Estado.

Consiguió el poder durante el período de crisis de Alemania después de la Primera Guerra Mundial. Utilizó propaganda y oratoria carismática, enfatizando en el nacionalismo, el antisemitismo y el anticomunismo. Después de reestructurar la economía y rearmar las fuerzas armadas, estableció una dictadura totalitaria. Perseguía una agresiva política exterior para ampliar el Lebensraum (espacio vital) alemán, y desencadenó la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia.

Aunque la Alemania Nazi y las Potencias del Eje ocuparon la mayoría de Europa y partes de Asia en su apogeo, fueron finalmente derrotados por los Aliados. Al final de la guerra, las políticas de conquista territorial y subyugación racial de Hitler habían llevado muerte y destrucción a decenas de millones de personas, incluyendo el genocidio de unos seis millones de judíos en lo que se conoce como el Holocausto.

En los últimos días de la guerra, Hitler y su nueva esposa, Eva Braun, se suicidaron en su búnker subterráneo de Berlín, mientras la ciudad era invadida por el Ejército Rojo de la Unión Soviética.

Tabla de contenidos

[ocultar]

lunes, 3 de marzo de 2008

Software libre en la Administración Pública Central de Ecuador

Esta es una super noticia, sobre los avances del Software Libre en la Administración Pública, por parte de Ecuador.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Subsecretaría de Informática

BOLETÍN DE PRENSA SUBINFO 001
25 de Febrero de 2008

INICIA LA IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL

El gobierno de la Revolución Ciudadana promueve el uso de Software Libre como Política de Gobierno. La Subsecretaría de Informática, entre uno de sus proyectos inicia la implementación de Software Libre en las entidades del Gobierno Central.
El Software Libre le permite al Estado tener soberanía tecnológica, mayor seguridad informática, libre acceso a datos y programas, ahorro de recursos económicos al no tener costos de licencias y es un generador de empleo para profesionales ecuatorianos.
Con éxito y gran acogida se desarrolla la implementación de Software Libre en el Ministerio de Deporte (89 funcionarios) y Ministerio de Cultura (60 funcionarios), quienes forman parte del proceso de capacitación. La implementación de Software Libre contempla la preparación, instalación, capacitación y soporte técnico en la suite de oficina de Software Libre.
La implementación inició con un proceso de sensibilización y difusión del Software Libre en grupos de 45 funcionarios, desde el mes de enero hasta la última semana de febrero, en las que se realizó también la capacitación correspondiente. El personal de los Ministerios de Deporte y Cultura recibieron capacitación sobre el uso y manejo de hoja de texto, hoja de cálculo, presentaciones, correo electrónico y navegador de Internet con herramientas de Software Libre.
!El Software ya es de todos!

Remitido por:
Lcda. Paola Miño Quintero
ASESORA DE COMUNICACIÓN
Subsecretaría de Informática
Presidencia de la República de Ecuador
Av. Amazonas N39-82 y Pereira. Edif. Casa
Vivanco, piso dos.
(593 2) 2 263 452 / 2 463 703
Quito - Ecuador

Fuente:SomosLibres

Nota: Un presidente que Mire el Verdadero Futuro es un Presidente Honesto!

El Software Libre es un paradigma de desarrollo humano

Cuba no Utiliza GNU/Linux por el Bloqueo?

Para el profesor Medardo Rodriguez la adopción de Software Libre es un proyecto revolucionario, tiene que ver con la idea de "hombre nuevo" que sostenía el Che Guevara, y es un movimiento que tiene implicaciones ideológicas muy profundas que están en la base política de su régimen.

Este punto es importante, algunos justifican que aquí no necesitamos asumir el Software Libre porque tenemos el bloqueo que nos permite usar Windows sin pagar . Esta es una de las frases que en lo personal más me altera; es justificar algo tan aberrado e injusto con facetas «positivas», es reducir a costos un movimiento que tiene implicaciones ideológicas muy profundas y que están en nuestra base política ; es no desarrollar el potencial para que nuestras aplicaciones para la enseñanza puedan usarse con el mismo alcance en planes sociales en otros países. Esto también se cumpliría en todas las demás ramas como la salud.

¿El Software Libre hará de Cuba un país más libre? ¿En qué sentido podría hacerlo? La libertad sólo puede engendrar más libertad, más independencia, más soberanía. En todos los planos: en el tecnológico, en potenciales de desarrollo, en economía, pero fundamentalmente en el desarrollo humano y profesional. Por: Marcos Guglielmetti

jparedes@codigolibre.org~:$Leer Mas-->

El control aéreo de Alemania reduce gastos, gracias al Software Libre

El Centro de Control Aéreo de Alemania está regulado por las normas de tráfico aéreo de Europa y es necesario que los datos estén disponibles el 99'9% de ocasiones. Actualmente, este centro combina tecnologías de fuentes abiertas con aplicaciones propietarias. La institución ha comprobado que está ahorrando gastos porque el hardware que se necesita para que funcionen las aplicaciones de código abierto es mucho más barato.

Por su parte, Portugal tiene, desde este mes, una nueva asociación que trabajará para aumentar el uso del software libre en escuelas, institutos y universidades. La Asociación por la Educación Libre está discutiendo sus actuaciones con el Ministerio de Educación de Portugal que actualmente está implementando un plan para el fomento del uso de las tecnologías de la información en todas las escuelas del país.

Fuente: Cibersur.com

La NASA Utiliza GNU/Linux


Los rumores acerca del uso de GNU/Linux en los servidores de la NASA son ya muy conocidos. ¿Qué la NASA, norteamericanos ellos usan GNU/Linux en servidores en lugar de Microsoft Windows?. Pues sí, no en todos los servidores, pero si en muchos de ellos.

El blogger de MadRhetoric pudo visitar el laboratorio de ciencias de la NASA, y después de conseguir los oportunos pases de seguridad fotografió los poderosos servidores SGI de 512 procesadores, usados en el streaming de vídeo, procesamiento de datos y servidores web. ¿Qué distribución llevan?, Fedora Core, precisamente una de las distribuciones más usadas entre los norteamericanos.

Fuente>
http://www.hoytecnologia.com/

sábado, 1 de marzo de 2008

China eliminará la ley que prohíbe tener más de un hijo

Las autoridades temen el envejecimiento de la población

JOSE REINOSO - Pekín - 01/03/2008

China eliminará gradualmente la política de hijo único -que fue puesta en marcha a finales de la década de 1970 para controlar la explosión demográfica-, según ha asegurado Zhao Baige, viceministra de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar. "Queremos cambiarla poco a poco. No puedo decir cuándo o de qué manera, pero éste se ha convertido en un tema clave entre quienes toman las decisiones en el Gobierno", ha declarado Zhao a la agencia Reuters.

El país asiático sufre un serio problema de envejecimiento de la población y una creciente disparidad de género, que ha provocado la alarma entre los expertos. Se estima que, de seguir la tendencia actual, en 15 años puede haber 30 millones de hombres más que de mujeres en edad de formar una familia, lo que podría provocar migraciones, tráfico de mujeres e inestabilidad social.

Las autoridades aseguran que los estrictos controles de natalidad han evitado más de 300 millones de nacimientos y han favorecido una elevación más rápida del nivel de vida del país. Sin embargo, sus detractores afirman que, además de violar las libertades del individuo, han desembocado en numerosos abortos y esterilizaciones forzados, y el abandono de muchas niñas, dada la preferencia de las familias por los varones. En China, nacen 118 niños por cada 100 niñas, cuando el ratio normal en todo el mundo es entre 103 y 107 varones por cada 100 hembras. El 51,5% de los 1.314 millones de habitantes que tenía China en 2006 era varón.

La mayoría de las parejas en las ciudades sólo puede tener por ley un descendiente, mientras que en las zonas rurales se les permite dos si el primero es niña. Las minorías étnicas pueden tener dos o más. Zhao aseguró que el Gobierno está estudiando la cuestión con mucho cuidado para que cualquier decisión que se tome no provoque un alza repentina de la población. Para ello, según dijo, se tendrán en cuenta los efectos sobre los escasos recursos con los que cuenta el país, la actitud de la gente y la incidencia sobre el incipiente sistema de seguridad social. La funcionaria advirtió de que, en cualquier caso, será mantenida una política de planificación familiar. Según las encuestas oficiales, el 60% de los chinos menores de 30 años desea tener un máximo de dos hijos, y sólo una pequeña parte quiere tres o más.

En los últimos años, Pekín ha relajado la llamada política del hijo único, pero los gobiernos locales siguen sometidos a gran presión para que no superen los objetivos que les son fijados, empleando en ocasiones medidas coercitivas con la gente, que han sido fuente de violentas protestas. Muchos ciudadanos ricos han optado, además, por tener dos y tres hijos, a pesar de las prohibiciones, a cambio de pagar las consiguientes multas, lo que ha generado un sentimiento de discriminación entre quienes no se lo pueden permitir. Se prevé que la población china alcance 1.500 millones de personas en 2033.


Muere en combate 'Raúl Reyes', el portavoz internacional y número 2 de las FARC


En una operación aérea desarrollada en una zona selvática en territorio ecuatoriano han muerto además otros 16 guerrilleros.- Entre los fallecidos está 'Julián Conrado', alias de Enrique Torres, uno de los ideólogos del grupo rebelde

AGENCIAS/ELPAIS.com - Bogotá - 01/03/2008

El portavoz internacional y segundo hombre de importancia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Raúl Reyes', ha muerto hoy en una operación aérea de los militares colombianos en la frontera sur con Ecuador. "Este es el golpe más contundente dado a ese grupo terrorista hasta el momento", ha dicho hoy el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al confirmar la noticia.

Luis Edgar Devia, alias 'Raúl Reyes', es, según el Ministerio de Defensa, el primer miembro del Secretariado (mando central) de las FARC que pierde la vida en una acción militar.

Reyes, considerado el número dos de las FARC y portavoz de la guerrilla, ha sido abatido esta madrugada durante una operación aérea en territorio ecuatoriano, muy cerca de la frontera con Colombia, ha precisado Santos. En el bombardeo, además de Reyes, han muerto otros 16 rebeldes.

Santos ha explicado que los datos recabados de informantes y verificados por los servicios de inteligencia permitieron establecer que Reyes iba a acudir el viernes a un campamento levantado al otro lado del río internacional del Putumayo, en territorio ecuatoriano. El bombardeo lanzado hacia las 00.25 hora local (6.25 de la madrugada hora española) por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dio comienzo a la operación, en la que además de 'Raúl Reyes' murió 'Julián Conrado', alias de Enrique Torres, uno de los ideólogos del grupo.

El ministro ha informado de que el presidente colombiano, Alvaro Uribe, se comunicó por teléfono con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, para ponerlo al tanto de esta acción militar.

Según el informe militar de la operación, la Fuerza Aérea

recibió las coordenadas del lugar y "procedió a atacar el campamento desde el lado colombiano, teniendo siempre en cuenta la orden de no violar el espacio aéreo ecuatoriano", ha revelado Santos.

"Una vez bombardeado el campamento, se ordenó que fuerzas

colombianas entraran (en Ecuador) para asegurar el área y poder neutralizar al enemigo", ha agregado Santos. Los cadáveres de "Raúl Reyes" y de Conrado han sido

trasladados a Colombia, lo que se hizo, según el ministro de Defensa, "para evitar que las FARC intentaran recuperarlos".

La voz de las FARC

Luis Édgar Devia Silva, de unos 60 años, fue el principal negociador de las FARC durante las conversaciones de paz que se realizaron entre 1998 y 2002 con el Gobierno de Colombia, que entonces presidía Andrés Pastrana. 'Raúl Reyes' era asimismo el portavoz internacional de la guerrilla, papel que desempeñó en Europa, México y Costa Rica, país, éste último, que participó en una reunión entre las FARC y Estados Unidos en 1997.

Su muerte es la primera de un miembro del Secretariado abatido por las Fuerzas Militares colombianas, que consideran la operación como un éxito, precedido por las muertes en operaciones similares de otros jefes de la guerrilla como Tomás Medina Caracas, alias el 'Negro Acacio' o 'Martín Caballero' y se suma a la detención esta misma semana de 'Martín Sombra', quien también era miembro

del estado mayor de las FARC.

'Raúl Reyes' estaba buscado por delito de violación y acto sexual violento, terrorismo, rebelión, destrucción de bienes protegidos, secuestro, reclutamiento ilícito, hurto calificado, apoderamiento de aeronave y tráfico de estupefacientes.