sábado, 1 de marzo de 2008

China eliminará la ley que prohíbe tener más de un hijo

Las autoridades temen el envejecimiento de la población

JOSE REINOSO - Pekín - 01/03/2008

China eliminará gradualmente la política de hijo único -que fue puesta en marcha a finales de la década de 1970 para controlar la explosión demográfica-, según ha asegurado Zhao Baige, viceministra de la Comisión Nacional de Población y Planificación Familiar. "Queremos cambiarla poco a poco. No puedo decir cuándo o de qué manera, pero éste se ha convertido en un tema clave entre quienes toman las decisiones en el Gobierno", ha declarado Zhao a la agencia Reuters.

El país asiático sufre un serio problema de envejecimiento de la población y una creciente disparidad de género, que ha provocado la alarma entre los expertos. Se estima que, de seguir la tendencia actual, en 15 años puede haber 30 millones de hombres más que de mujeres en edad de formar una familia, lo que podría provocar migraciones, tráfico de mujeres e inestabilidad social.

Las autoridades aseguran que los estrictos controles de natalidad han evitado más de 300 millones de nacimientos y han favorecido una elevación más rápida del nivel de vida del país. Sin embargo, sus detractores afirman que, además de violar las libertades del individuo, han desembocado en numerosos abortos y esterilizaciones forzados, y el abandono de muchas niñas, dada la preferencia de las familias por los varones. En China, nacen 118 niños por cada 100 niñas, cuando el ratio normal en todo el mundo es entre 103 y 107 varones por cada 100 hembras. El 51,5% de los 1.314 millones de habitantes que tenía China en 2006 era varón.

La mayoría de las parejas en las ciudades sólo puede tener por ley un descendiente, mientras que en las zonas rurales se les permite dos si el primero es niña. Las minorías étnicas pueden tener dos o más. Zhao aseguró que el Gobierno está estudiando la cuestión con mucho cuidado para que cualquier decisión que se tome no provoque un alza repentina de la población. Para ello, según dijo, se tendrán en cuenta los efectos sobre los escasos recursos con los que cuenta el país, la actitud de la gente y la incidencia sobre el incipiente sistema de seguridad social. La funcionaria advirtió de que, en cualquier caso, será mantenida una política de planificación familiar. Según las encuestas oficiales, el 60% de los chinos menores de 30 años desea tener un máximo de dos hijos, y sólo una pequeña parte quiere tres o más.

En los últimos años, Pekín ha relajado la llamada política del hijo único, pero los gobiernos locales siguen sometidos a gran presión para que no superen los objetivos que les son fijados, empleando en ocasiones medidas coercitivas con la gente, que han sido fuente de violentas protestas. Muchos ciudadanos ricos han optado, además, por tener dos y tres hijos, a pesar de las prohibiciones, a cambio de pagar las consiguientes multas, lo que ha generado un sentimiento de discriminación entre quienes no se lo pueden permitir. Se prevé que la población china alcance 1.500 millones de personas en 2033.


Muere en combate 'Raúl Reyes', el portavoz internacional y número 2 de las FARC


En una operación aérea desarrollada en una zona selvática en territorio ecuatoriano han muerto además otros 16 guerrilleros.- Entre los fallecidos está 'Julián Conrado', alias de Enrique Torres, uno de los ideólogos del grupo rebelde

AGENCIAS/ELPAIS.com - Bogotá - 01/03/2008

El portavoz internacional y segundo hombre de importancia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Raúl Reyes', ha muerto hoy en una operación aérea de los militares colombianos en la frontera sur con Ecuador. "Este es el golpe más contundente dado a ese grupo terrorista hasta el momento", ha dicho hoy el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, al confirmar la noticia.

Luis Edgar Devia, alias 'Raúl Reyes', es, según el Ministerio de Defensa, el primer miembro del Secretariado (mando central) de las FARC que pierde la vida en una acción militar.

Reyes, considerado el número dos de las FARC y portavoz de la guerrilla, ha sido abatido esta madrugada durante una operación aérea en territorio ecuatoriano, muy cerca de la frontera con Colombia, ha precisado Santos. En el bombardeo, además de Reyes, han muerto otros 16 rebeldes.

Santos ha explicado que los datos recabados de informantes y verificados por los servicios de inteligencia permitieron establecer que Reyes iba a acudir el viernes a un campamento levantado al otro lado del río internacional del Putumayo, en territorio ecuatoriano. El bombardeo lanzado hacia las 00.25 hora local (6.25 de la madrugada hora española) por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) dio comienzo a la operación, en la que además de 'Raúl Reyes' murió 'Julián Conrado', alias de Enrique Torres, uno de los ideólogos del grupo.

El ministro ha informado de que el presidente colombiano, Alvaro Uribe, se comunicó por teléfono con su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, para ponerlo al tanto de esta acción militar.

Según el informe militar de la operación, la Fuerza Aérea

recibió las coordenadas del lugar y "procedió a atacar el campamento desde el lado colombiano, teniendo siempre en cuenta la orden de no violar el espacio aéreo ecuatoriano", ha revelado Santos.

"Una vez bombardeado el campamento, se ordenó que fuerzas

colombianas entraran (en Ecuador) para asegurar el área y poder neutralizar al enemigo", ha agregado Santos. Los cadáveres de "Raúl Reyes" y de Conrado han sido

trasladados a Colombia, lo que se hizo, según el ministro de Defensa, "para evitar que las FARC intentaran recuperarlos".

La voz de las FARC

Luis Édgar Devia Silva, de unos 60 años, fue el principal negociador de las FARC durante las conversaciones de paz que se realizaron entre 1998 y 2002 con el Gobierno de Colombia, que entonces presidía Andrés Pastrana. 'Raúl Reyes' era asimismo el portavoz internacional de la guerrilla, papel que desempeñó en Europa, México y Costa Rica, país, éste último, que participó en una reunión entre las FARC y Estados Unidos en 1997.

Su muerte es la primera de un miembro del Secretariado abatido por las Fuerzas Militares colombianas, que consideran la operación como un éxito, precedido por las muertes en operaciones similares de otros jefes de la guerrilla como Tomás Medina Caracas, alias el 'Negro Acacio' o 'Martín Caballero' y se suma a la detención esta misma semana de 'Martín Sombra', quien también era miembro

del estado mayor de las FARC.

'Raúl Reyes' estaba buscado por delito de violación y acto sexual violento, terrorismo, rebelión, destrucción de bienes protegidos, secuestro, reclutamiento ilícito, hurto calificado, apoderamiento de aeronave y tráfico de estupefacientes.

viernes, 29 de febrero de 2008

"¡Qué hombre! ¡No hay manera de callarlo!"


Fidel Castro carga contra Javier Solana por apoyar la independencia de Kosovo y defender el cambio de poder en Cuba.- Considera que la última secesión en los Balcanes puede sentar un precedente para el País Vasco y Cataluña

EUROPA PRESS - La Habana - 29/02/2008

El ex presidente cubano Fidel Castro ha criticado duramente al Alto Comisionado para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Javier Solana, por quedarse “sin aliento” defendiendo y siendo “el padre teórico de la independencia” de Kosovo, según un artículo publicado en el diario oficial Granma.

En su texto, Castro considera que la secesión de Kosovo sienta un precedente para el País Vasco y Cataluña y opina que “cualquiera se da cuenta” de que tanto catalanes como vascos se podrían acoger a tal principio dentro de la Comunidad Europea. También cree que podrían hacerlo “los escoceses y los irlandeses”.

“¡Qué hombre! ¡No hay manera de callarlo!”, exclama Castro sobre Solana, de quien afirma que no viajaría a la isla porque “Cuba, con motivo de la guerra contra la República Serbia, exhortó al mundo a juzgarlo como criminal de guerra en un tribunal internacional”, refiriéndose a su cargo como secretario general de la OTAN, que ejerció entre 1995 y 1999 cuando se dieron los bombardeos de la Alianza Atlántica sobre Kosovo.

“Hasta Aznar, que aconsejó a (Bill) Clinton bombardear la emisora de televisión de Serbia, lo que ocasionó la muerte a decenas de personas, comprende que en este momento, vísperas de elecciones, no se puede jugar con el asunto de las nacionalidades”, añade.

Por otro lado, ha criticado las declaraciones de Solana sobre el cambio de poder en Cuba asegurando que habló como si se tratara de “la España de Francisco Franco, estrecho aliado de Estados Unidos, y no de Cuba, donde han invertido más de 100.000 millones de dólares para bloquearla y destruirla”.

Fuente> elpais.com

SOCIALISMO Y PODER


Una vez consumado el derrumbe de la teoría del valor, la desmembración de la URSS y la caída del muro de Berlín, los pensadores de izquierda empezaron una tarea de revisión de la teoría marxista y descubrieron que la teoría revolucionaria todavía podía salvarse con una crítica severa al socialismo real, una adecuada toma de distancia frente a las irracionalidades de aquel socialismo, al que algunos no tan desprevenidos dieron lectura como una simple desviación de la teoría y, la recomposición de ésta sobre la base de una crítica al poder. Entonces, agarrados de Foucault, emprendieron una tarea de remiendo para darle plataforma a esa nueva izquierda emergente con el rostro supuestamente lavado. El poder está en todas partes -dice Foucault-, induce efectos, penetra los cuerpos y las mentes, constituye a los sujetos. Allí donde hay poder, hay resistencia. Al poder hay que resistirle y eventualmente eliminarle.

Pero lo cierto del poder es que históricamente es el factor forjador de lazo social para la creación de las sociedades humanas, es lo que hace que las sociedades existan. La historia enseña que de las sociedades sin Estado se ha pasado a las sociedades de poder, pero no a la inversa: que de las sociedades de poder se pase a sociedades donde éste desaparezca. Por lo demás, a estas alturas nadie se come el cuento de que alguien quiera tomar el poder para suprimirlo, mucho menos después de ver a tantos actores de izquierda en el poder, endureciéndolo y convirtiéndolo en totalitario, cuando no gozando groseramente de sus delicias materialistas y capitalistas en medio de la corrupción más abyecta.

Los rehenes de las FARC liberados claman por la suerte del resto

Los rehenes liberados por las FARC clamaron al Gobierno de Colombia y a la guerrilla que lleven a cabo un canje humanitario de unos 40 secuestrados por medio millar de insurgentes presos y alertaron por el grave estado de salud de la dirigente política Ingrid Betancourt.


(Izq-dcha): La senadora colombiana Piedad Córdoba y los ex rehenes de las FARC Gloria Polanco y Luis Eladio Pérez, que estuvieron seis años en poder
(izq-dcha): la senadora colombiana piedad córdoba
En sus testimonios Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Eduardo Gechem denunciaron la crueldad del uso del secuestro de inocentes utilizado como arma política y, a la vez, desafiaron al presidente colombiano, Álvaro Uribe, a desmilitarizar una zona para cumplir esa negociación en 45 días.

Pérez calificó a las FARC de 'grupo político militar que utiliza prácticas terroristas' y retó a Uribe a demostrar el éxito de su denominada 'política de seguridad democrática' despejando dos municipios en la selva y que 'luego de 45 días las Fuerzas Armadas recuperen ese territorio'.

'Estoy pidiendo el acuerdo humanitario, porque el valor se le tiene que dar a la vida, no a un pedazo de tierra', dijo Gloria Polanco.

La ex parlamentaria, de 49 años, sostuvo que Uribe debe 'entender que si no se despeja los municipios Pradera y Florida (suroeste), que es lo que pide las FARC, nuestros compañeros pueden morir en cautiverio'.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró este viernes su oferta de dar atención médica a quienes permanecen secuestrados.

El Gobierno colombiano afirma que, además de 39 rehenes políticos que permanecen en la selva, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) tienen más de 700 personas cautivas para extorsión económica.

'Estamos muy preocupados por las informaciones sobre la salud de Ingrid Betancourt', la ex candidata presidencial franco-colombiana, dijo el jefe de la delegación del CICR en Venezuela, Guy Mellet.

'No hablamos solamente de ella, pero estamos haciendo este llamado urgente a las FARC porque parece que su estado de salud es muy delicado', dijo a AFP Barbara Hintermann, jefe de la delegación en Colombia del CICR.

Sin embargo, aclaró que 'como CICR no tenemos información directa de que Ingrid esté enferma, ni eso se desprende de nuestros contactos con las FARC, es una versión de las cuatro personas liberadas'.

El ministro del Interior de Colombia, Carlos Holguín, rechazó el jueves la exigencia de las FARC para que sean desmilitarizados dos municipios del suroeste colombiano para negociar el canje.

Sin embargo hizo una contrapropuesta: 'Zona de despeje no es posible, zona de encuentro donde quieran, en una zona despoblada y sin presencia militar ni de ellos (las FARC) ni del ejército'.

Pérez dijo que la postura de Betancourt, de 46 años, es que 'el intercambio tiene que realizarse entre prisioneros de guerra, aplicando la Convención de Ginebra y primordialmente que el presidente Uribe otorgue el reconocimiento de estatus político a las FARC'.

Pérez denunció que en sus más de seis años de cautiverio 'sufrimos toda clase de atropellos, fuimos maltratados en nombre de una ficticia revolución (...) encadenados a árboles días y noches'.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso la noche del jueves conformar un grupo de países amigos latinoamericanos y europeos que reciba a emisarios de Colombia y las FARC, para mediar entre las partes.

Ese grupo de países pudiera recibir a un emisario del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, 'Tirofijo', junto con uno de Colombia 'para comenzar a discutir una liberación de todos los secuestrados', planteó el mandatario.

El mandatario aseguró que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, 'está de acuerdo' y que cuenta con el respaldo de Brasil, Argentina, Francia, Ecuador, Bolivia, Cuba y Suiza, pero que Bogotá lo rechaza.

Uribe respondió este viernes: 'El Gobierno no tiene opinión sobre eso (la propuesta Chávez), pero nosotros seguimos buscando por todos los medios la liberación de nuestros compatriotas secuestrados'.



Terra Actualidad - AFP

jueves, 28 de febrero de 2008

Venezuela dice que tras liberación espera "gesto" de gobierno de Uribe

Caracas.- El Gobierno Nacional dio hoy una fraternal bienvenida a los cuatro recién liberados colombianos que estaban en poder de las FARC y sostuvo que espera ahora un "gesto" por parte del gobierno del presidente Alvaro Uribe que apunte hacia la búsqueda de la paz en ese país.

Jesse Chacón, ministro del Despacho de la Presidencia, indicó hoy que la salida al conflicto colombiano debe ser negociada y política, y no militar, pues 50 años de guerra y más de tres millones de desplazados así lo demuestran.

El vocero del Gobierno enfatizó que Venezuela no descansará hasta que estén libres todos quienes permanecen en cautiverio por la guerrilla colombiana, no importa quien se oponga.

Chacón sostuvo que a Venezuela le defraudan algunas declaraciones ofrecidas hoy en el marco del plan de liberación, las cuales parecieran apuntar hacia "caminos distintos a un nuevo gesto" por parte de Colombia.

"Queremos decirle no solo a los familiares, no solo a los familiares de quienes aún no han sido liberados, no solo a los venezolanos, colombianos, queremos decirle al mundo entero que si por buscar la libertad de nuestros hermanos colombianos, por buscar la paz de nuestra hermana República de Colombia debemos soportar una gran campaña mediática de desprestigio, la República de Venezuela, el presidente de esta República, sus ministros y el pueblo, estamos dispuestos a soportarla".

Chacón manifestó que en Venezuela "sabemos" que se incrementará la campaña, y aún así le dicen al mundo que para los venezolanos "la vida, la solidaridad, están por encima de cualquier cálculo político".

"Seguiremos en nuestro empeño de buscar una salida política y negociada al conflicto que vive hoy Colombia, conflicto que tiene mas de 50 años", expresó.

El ministro extendió una invitación a todos los involucrados a elaborar un camino para ir hacia un canje humanitario y en un mediano plazo, hacia una paz verdadera en Colombia, que es también la paz en Venezuela.

Chacón destacó que Venezuela espera que el acto de hoy se entienda como un gesto en la búsqueda de la paz en Colombia y el mundo, y como un acto de hermandad entre los dos pueblos, que siempre han sido hermanos.

El vocero gubernamental agradeció a las FARC por hacer efectiva la segunda entrega unilateral de rehenes.

Manifestó su satisfacción porque los ex secuestrados llegaron a Venezuela en condiciones de salud mucho mejores a las que se esperaba y destacó que en las imágenes de la entrega transmitidas por la cadena Telesur se pudo constatar que así fue.

Adopta Vietnam medidas férreas contra la gripe aviaria

Hanoi, 28 feb (PL) Vietnam dispuso hoy urgentes medidas preventivas ante la propagación en 10 provincias de la gripe aviaria, que ya afecta a los humanos.

La Dirección Nacional de Lucha contra la llamada influenza aviar dispuso normas que prevén la creación de grupos de supervisión de la letal patología a todos los niveles y un estricto control de la transportación e importación de las aves y sus derivados.

Fuentes oficiales indicaron que las reglamentaciones responden a la tendencia al contagio de la cepa del virus H5N1.

Las directivas incluyen dinamizar la divulgación en los medios informativos sobre los peligros de la enfermedad y su prevención, así como sancionar a quienes intenten ocultar la reaparición de brotes en cualquier territorio e incumplan las medidas dispuestas, precisó la agencia VNA.

En el caso de las provincias fronterizas se deben supervisar y prevenir las importaciones ilegales de aves en acciones coordinadas entre la aduana, la policía, el cuerpo de guardafronteras y los departamentos veterinarios.

Informes oficiales precisaron que desde inicios de enero hasta el 26 de febrero, fueron detectados brotes en 10 provincias: Thai Nguyen, Tra Vinh, Tuyen Quang, Quang Binh, Long An, Quang Ninh, Hai Duong, Nam Dinh, Ninh Binh y Vinh Long.

Desde la aparición de la gripe aviar en 2003, Vietnam registró más de un centenar de casos humanos de los cuales fallecieron 51, cuatro de ellos este año.

Como consecuencia del actual rebrote decenas de miles de aves murieron, 23 mil de ellas sacrificadas.

lma/sus

PL-72