viernes, 26 de diciembre de 2008

Sólo quedan 2 miembros en Comisión de Indultos

Escrito por: SILVIO CABRERA

El Nacional
Sólo dos miembros, entre ellos uno sin derecho a voz ni voto, quedan en la Comisión de Indultos, luego de la renuncia de cuatro, inconformes con el indulto concedido el 22 de este mes a varios miembros del Plan Renove y a la señora Vivian Lubrano de Castillo, condenada a ocho años de prisión por el caso Banínter.

En esa comisión sólo quedan un procurador adjunto, sin derecho a voto, y el reverendo Manuel Estrella.

Los cinco indultos dispuestos el 22 de este mes por el presidente Leonel Fernández provocaron una estampida de los miembros de la citada comisión, designada por la Procuraduría General de la República para evaluar a los reclusos que califican para el perdón de sus penas.

De los seis miembros que tenía la comisión, cuatro renunciaron disgustados por los indultos y porque no fueron consultados por el presidente Leonel Fernández antes de tomar la decisión.

Los renunciantes de la comisión fueron Fray Arístides Jiménez Richardson, coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, la arquitecta Marisela Vargas y los periodistas Nuria Piera y Huchi Lora.

elnacional.com.do

“Hace falta Trujillo”

POR REGINALDO ATANAY*
Rafael L. Trujillo


En la tierra Dominicana, casi no pasa un día sin que alguien exclame: “¡Aquí hace falta Trujillo!” como si se invocara al espíritu del extinto dictador Rafael L. Trujillo, ultimado hace varias décadas.

Cuando tal expresión se lanza en público o en los medios de comunicación, salen siempre voces adoloridas por la experiencia dictatorial y pronuncian un “Eso, ¡nunca más!”.

Y en eso se está pasando el tiempo. Trujillo es la figura más mencionada en el quehacer nacional; unos odian su memoria y otros la veneran.

Se desatan, entonces, las pasiones. El pro y el contra. Pero sigue el reciclaje de tales expresiones, sin que ello se vaya a acabar por todos estos tiempos.

Quizás sea necesario - lo creemos firmemente - que se comience a estudiar, sin pasión alguna, el fenómeno de la dictadura de Trujillo. Que se haga resaltar lo negativo y lo positivo de aquel régimen, para que la ciudadanía de estos tiempos, juzgue.

Porque es innegable que en la Era de Trujillo se cometieron crímenes abominables. Pero también hubo cosas positivas. La gente recuerda de ambos lados y a veces, cada quien le pone algo de lo suyo, para agrandar o achicar la cosa, de acuerdo a su parecer. O a su conveniencia.

La expresión esa - casi ya manida - de que “hace falta Trujillo” surge de algunos sectores de la consciencia popular, cuando se observa el desorden, la indisciplina y el irrespeto en los diferentes sectores de la vida nacional. Y cuando se dice eso, alguien o algunos de los que sufrieron en carne viva los horrores producidos por sicarios y esbirros, lanzan su voz de protesta, diciendo que eso no debe repetirse jamás. Y tienen razón. Y se notan los extremos. Extremos en insultos, que en nada contribuyen a la edificación ciudadana.

Porque en medios de comunicación suelen leerse muchos adjetivos - a veces todos juntos - cuando se refieren al dictador. Tales como: sátrapa, tirano, ególatra; ello, en contraposición a cuando él vivía en este lado de la vida: Perínclito Varón de San Cristóbal, Benefactor de la Patria, Padre de la Patria Nueva, etc.

Nos viene a la testa el título de un artículo periodístico que leímos durante la Era, en la que el autor decía: “Trujillo: el cuarto rey mago”.

Muchos de los muchachos de esta generación, empujados por la sociología y el deseo de tener a mano la verdad, han manifestado su interés de conocer más y mejor el tiempo de Trujillo. Y se les debe complacer. Poner en la balanza lo malo y lo bueno que se hizo en aquel régimen, y añadir las secuelas.

Porque, también, todo lo malo y todo lo bueno que se hizo en aquel tiempo, no fue obra sola de Trujillo; que en ello participaron otras muchas gentes. Luego, hay que establecer realidades, para fines históricos.

Pero tampoco, yéndose a los extremos, pues ahora mismo recordamos una expresión que tuvo para nosotros el ex capitán del Ejército, Víctor Alicinio Peña Rivera, uno de los implicados en el asesinato de las Hermanas Mirabal y de Rufino de la Cruz. Alicinio nos dijo entonces, refutando un artículo nuestro, que no sólo los del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) contribuyeron al sostenimiento de la dictadura, sino también los periodistas, con su pluma.

Aunque Montalvo, el escritor ecuatoriano dijo una vez “mi pluma lo mató”, eso es “cuento e’camino”. Son los hechos represivos los que sostienen una dictadura. A la Era de Trujillo hay que estudiarla, y tras el estudio sereno, frío, imparcial, establecer realidades desprovistas de intereses de gentes o grupos.

Porque mucha gente ve las cosas al través de la fantasía, y las cree así. Tal es el caso, por ejemplo, de la novela del ilustre peruano Mario Vargas Llosa La fiesta del chivo. Para realizar su obra, el político y escritor se pasó unos meses en Dominicana recabando datos históricos, y opiniones de distintas personas. Ahí hubo gente que soltó odios.

Y hay gente que cree que todo lo que se dice ahí es verdad, aunque se sabe que es una novela. Y de paso, a Trujillo nunca lo motejaron El Chivo. Eso sólo fue el nombre de un merengue que sacaron, con dicho nombre, a pocos días de la muerte del dictador.

El apodo que sí le decían a Trujillo, era el de Chapitas. Y aunque los adversarios de Trujillo, en sus programas radiales desde Venezuela, lo llamaban “Chapitas”, creyendo que lo insultaban, su hija, María de los Ángeles Trujillo de Domínguez (Angelita) nos dijo alguna vez que su padre le decía que sus enemigos se creían que lo ofendían con eso, pero lo que hacían era recordarle su apodo familiar, de cuando niño.

Un caso parecido es el de la magnífica novela Enriquillo de Manuel de Jesús Galván. Cuando niños, nosotros creímos que todos los dichos y movimientos del hidalgo don Pedro de Mojica, eran realidades...

*EL AUTOR es periodista.

almomento.net

Los risueños cortesanos de la era del rey Leonel

Por Ivonne Ferreras*



El escenario está preparado. Los dominicanos y dominicanas asistirán a una gran fiesta de fin de año. Una especie de farsa teatral en la que hay que resaltar el ingenio del dueño del circo: Leonel Antonio Fernández Reyna, quien además es presidente y monarca en ciernes de la República.

Todo está listo para echar a un lado la solemnidad del Palacio de Bellas Artes, lugar escogido por el perínclito de Villa Juana para alojar a sus honorables invitados.

Los jueces en pleno, con Licelot a la cabeza, de la Cámara de Cuentas, tendrán una excelente presentación, amenizada por la SuberoBand, y el patrocinio de la Sun Land Corporation.

Vivian Lubrano, Antonio Marte, Pedro Franco Badía, entre otros, tendrán un papel protagónico, mientras se espera, como sorpresa de la noche a Quirino Ernesto Paulino Castillo, alguien que no podrá faltar, sobre todo por ser la “celebridad” que más “picoteos” le consiguió a Margarita, la decoradora preferida del rey Leonel.

Igualmente, se espera la presencia de Leonel Almonte, decano de los quebradores de bancos del país, Ramoncito Buenaventura Báez Figueroa, Álvarez Renta y Báez Coco, quienes no paran de ensayar para el gran debut en el fiestón de fin de año, los pasitos del rítmico merengue “e`pa`lante que vamo”.

Igualmente afina proa, porque llegará por agua en su yate Fénix, el célebre Florián Félix, quien como el ave que resurge de las cenizas, traerá consigo a Arturo Pellerano y a los asesinos del niño Llenas, y se presume que, hasta el hombre araña zarpará.

Y tan bien representada está esta farsa, que no faltará el ya célebre paseíto por el nuevo trencito, al que se dará cabida, claro está como simple espectador, al desesperado pueblo que con pan y circo tiene.

Muchos funcionarios estarán en las gradas, porque no todos tienen la importancia que reviste la nueva tragicomedia, que tiene visos desde antes de su estreno de que será todo un exitazo.

Y para no faltar a las buenas costumbres, tendremos como figura de relleno en el espectáculo en cuestión el conjunto formado por los reconocidos cómicos Félix Bautista, Diandino Peña y el otrora célebre Abelito Rodríguez del Orbe, quien hará la parte del campesino criollo, de los más acendrados.

El problema ahora está, en que un invitado especial, que de punta en blanco vestido irá, no encuentra qué ponerse, pues en el trajín de la faena, investigando a sus cercanos colaboradores por un asesinato en masa, dejó el traje perdido y lo busca por allá, en el poblado de Paya. Pero nada, ya lo alquilará y llegará feliz y cantando la vieja tonada de “marineros somos y en la mar andamos”.

Todo está ya preparado. El espectáculo de fin de año está por comenzar, eso sí, que a nadie se le ocurra llevar armas de fuego porque en la puerta, recogiendo los boletos, estará el inefable Franklin Almeyda Rancier, a quien tocará el gran honor de ser el encargado de la seguridad de tan insignes personajes.

Que nadie se mueva, el espectáculo va a comenzar.

*LA AUTORA es periodista.

almomento.net

Practicas

La Fundación Código Libre Dominicana se complace en publicar las practicas elaboradas por nuestra gerente de organización y método Dorys Moldan. Las prácticas están en la versión 0.1, cualquier error favor enviar un correo a dorys@codigolibre.org .

Cada día comprobamos que nuestro deber es caminar y pensar sin mirar quienes nos obstruyen nuestros caminos.

La FCLD trabaja con recursos propios de su presidente Antonio Perpiñan y algunos aportes de los integrantes voluntarios.

Somos la única institución del Software Libre con dos infraestructuras como son nuestras 2 sedes, dominicano aprovéchalo que debemos ser mas competitivos.


Para Descargar Las Practicas:
Practica GNU/Básico
Practica GNU/Fundamentos
Practica GNU/Administración

Practica CRON y AT
Aprendiendo GNU/PostgreSql jsanchez
Aprendiendo GNU/SQL-Oracle con jparedes y aleger
Aprendiendo GNU/Bash hrivera
Aprendiendo Paquetes con mcruz

Realizando un GNU/VsFtp con cnunez
Realizando un GNU/Dhcp con cnunez
Realizando un GNU/DNS con cnunez
Realizando un GNU/OpenLdap con cnunez

Realizando un GNU/Samba con cnunez
Realizando un GNU/SSH con cnunez
Realizando un GNU/Squid con cnunez
Realizando un GNU/Apache con cnunez
Realizando un Servidor PostgreSql (En Proceso)
Realizando un Servidor Mysql
(En Proceso)
Realizando un Servidor Oracle (En Proceso)
Realizando un Servidor Samba-PDC (En Proceso)
Realizando un Servidor SendMail (En Proceso)
Realizando un Servidor Correo-Postfix (En Proceso)
Realizando un Servidor OpenVpn (En Proceso)
Realizando un Servidor BacKup/Bacula con Franky
Realizando un Servidor Monitoreo (En Proceso)
Aprendiendo PL/SQL (En Proceso)
Aprendiendo PGPLSQL (En Proceso)
Aprendiendo LVM con Aperpiñan
Aprendiendo Cuotas con Mcruz
Aprendiendo Asterisk (En Proceso)
Convirtiéndose en un DBA-Oracle (En Proceso)
Convirtiéndose en un DBA-PostgreSql (En Proceso)
Convirtiéndose en un DBA-Mysql (En Proceso)
Take-Out-Samba con Aabreu (Homenaje Antonio Perpiñan)
Take-Out-Servidor NFS para Compartir Archivos
Take-Out-CUOTAS para Limitar Espacio en Disco USB
Take-Out-rsync
Take-Out-KickStart con HTTP o NFS
Take-Out-
Servidor APACHE
Take-Out-RPM
Take-Out-Xorg
Take-Out-
Compilar el Kernel de Fedora
Take-Out-Administrar Usuarios desde el CLI
Take-Out-Lcna-
CISCO SOBRE GNU/LINUX
Take-Out-PostgreSql
Take-Out-Mysql
Take-Out-
RAID de un disco USB
Take-Out-
Proxy Cache con SQUID
Take-Out-SendMail
Take-Out-BIND(DNS)
Take-Out-Vi(vim)
Take-Out-VSFTP


jparedes@codigolibre.org~:$echo "Continuara...."

GNU/Linux consigue entrar en iPhone



El kernel 2.6 de GNU/Linux, muy limitado, muestra sólo la línea de comandos, pero otras partes del sistema operativo, como los gráficos y la conexión de red, también funcionan.


Inicialmente The Dev Team se hizo famoso por crear la herramienta necesaria para desbloquear el iPhone y permitir a los usuarios instalar cualquier aplicación en su terminal y utilizar el teléfono de Apple con cualquier operador de redes GSM. Aunque los desarrolladores continúan mejorando estas herramientas, ha sido un secreto a voces que estaban trabajando en otros proyectos. La semana pasada el equipo sorprendió a los usuarios poniendo GNU/Linux en el iPhone; un logro considerado un hito, algo revolucionario, ya que es la primera vez que el iPhone es capaz de ejecutar un sistema operativo alternativo.

The Dev Team afirman que aunque al GNU/Linux portado le faltan muchos controladores, los componentes clave necesarios para una funcionalidad básica y la funcionalidad de la línea de comandos sí se han llevado al iPhone.


Instalar GNU/Linux en un iPhone o un iPod Touch requiere una serie de pasos que los desarrolladores no recomiendan hacer a los que no tengan grandes conocimientos. Básicamente el proceso es hacer una copia del contenido del dispositivo, instalar un componente llamado OpeniBoot y GNU/Linux Kernel 2.6. La aplicación permite la existencia de múltiples sistemas operativos en el gadget. Con OpeniBoot y GNU/Linux Kernel 2.6 instalado en el iPhone o iPod los usuarios podrán optar entre el sistema operativo GNU/Linux o el del iPhone cada vez que arranquen su terminal.

codigolibre.org

sábado, 6 de diciembre de 2008

LA ERA DE TRUJILLO. La otra Fiesta del Chivo


Luis Morillo Vilches

Uno de los grandes acontecimientos literarios del pasado año 2000 ha sido la publicación de La Fiesta del Chivo(1), la última y esperada obra del gran escritor peruano Mario Vargas Llosa. Dicha novela tiene como trasfondo de su trama los últimos días de la vida del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo Molina, que rigió con mano de hierro los destinos de la República Dominicana durante 31 años, desde el 16 de agosto de 1930 hasta el 30 de mayo de 1961, en que cayó asesinado víctima de una conspiración urdida por la CIA, el Servicio Secreto estadounidense.

Portada del libro de Vargas LlosaEl libro ha sido muy bien acogido por la crítica, pero no todo han sido alabanzas. Así, desde distintos sectores, sobre todo dominicanos, se han reprochado a Vargas Llosa diferentes aspectos -generalmente históricos- de la novela: principalmente, el que no haya dejado en muy buen lugar a los miembros del comando que asesinó a Trujillo (los llamados Héroes del 30 de Mayo), o que a la hora de documentarse no contara con la opinión de los familiares del dictador que aún viven.

Aunque formalmente se trate de una ficción basada en hechos reales, por La Fiesta del Chivo desfila un sinfín de personajes, actores principales en la tragicomedia desatada durante la dictadura de Trujillo, la mayoría de ellos con su nombre verdadero pero otros con seudónimos, aunque no resulte tarea muy difícil la de identificarlos. Por ello, en la presentación del libro en el emblemático Hotel Jaragua de Santo Domingo se adoptaron unas inusitadas medidas de seguridad en previsión de algún posible incidente.

Siempre se ha dicho -quizá suene a tópico- que el sello postal sea posiblemente el mejor embajador que tenga cualquier país: sus costumbres, paisajes, celebridades, pero también los reyes, presidentes o dictadores que rigieron sus destinos viajan en él, adheridos al frente del sobre de correos, anticipando su procedencia, presentando las credenciales del lugar de donde vienen. Ciertamente, las efigies y retratos de aquéllos constituían los motivos preponderantes de las primeras emisiones postales, cosa normal si tenemos en cuenta que hasta principios del siglo XX no empezaron a aparecer series propiamente temáticas.

Rodillo y sello conmemorativos

Sin embargo, a la hora de hablar sobre el personalismo en filatelia, sobre el abuso a la hora de plasmar postalmente la imagen del mandatario de un país, tenemos que detenernos obligadamente en los sellos emitidos por el Correo de la República Dominicana durante el largo período en que gobernaron los Trujillo (fueron poco más de tres décadas que pasaron a la historia con el nombre de La Era de Trujillo). En pocas ocasiones se ha producido, si exceptuamos algún ejemplo como el del régimen del presidente iraquí Sadam Hussein o el período de la Revolución Cultural en la China de Mao, un culto a la personalidad tan desmedido, tan evidente. En el caso de Trujillo, ese culto, esa idolatría, se extendió no sólo a su persona sino también -lo veremos- a toda su familia.

TrujilloRafael Leónidas Trujillo Molina nació el 24 de octubre de 1891 en San Cristóbal(2), una pequeña ciudad del sur de la República Dominicana, muy cerca de su capital, Santo Domingo, en el seno de una familia de la clase media. Fue el tercero de once hermanos, siendo sus padres José Trujillo Valdés y Julia Altagracia Molina Chevalier. Su progenitor, hijo del español José Trujillo Monagas, se dedicaba a los negocios y era conocido por su vida un tanto bohemia. En cuanto a su madre, era la perfecta antítesis del padre. De ella dicen que fue una mujer abnegada y sencilla que volcó toda su existencia al cuidado de sus numerosos hijos, quizá buscando el consuelo ante las continuas infidelidades de que era objeto por parte de su esposo. Sin duda, esta circunstancia influyó en la verdadera adoración que le profesó el dictador durante toda su vida.

Otra figura importante en la vida de Rafael Leónidas Trujillo fue su abuela materna, Ercina Chevalier. Ella era mulata, de origen haitiano y, por tanto, la responsable inmediata de que por las venas de sus nietos corriese una ligera proporción de sangre africana. Esa herencia obsesionaría al dictador durante toda su vida, tanto en su faceta pública como en la privada (dentro de su pasión enfermiza por el aseo y la limpieza, se dice que empleaba muchas cremas para disimular su tez ligeramente morena; no en vano su hermano Héctor Bienvenido era conocido con el sobrenombre de Negro).

La Madre El PadreTanto José Trujillo Valdez como Julia Altagracia Molina Chevalier fueron filatelizados durante el largo mandato de su hijo. Efectivamente, en 1939 se conmemoró el 4º aniversario de la muerte de José Trujillo con una serie de cinco sellos (Yvert, 320-324) que reproducían su retrato enmarcado por una orla de color negro que simbolizaba el luto nacional. Al año siguiente le tocaría el turno a la madre del dictador, protagonista exclusiva de la emisión titulada Día de las Madres (Yvert, 330-333); no olvidemos que doña Julia, la Excelsa Matrona, también era considerada por el régimen como Primera Madre de la República.

En aquellos años, la República Dominicana era un país devastado por las continuas rencillas que se sucedían entre los distintos caudillos locales. No corría mejor suerte su economía, sumida en una profunda crisis provocada por muchos años de nefasta gestión que llevaron ineludiblemente a su endeudamiento con varias naciones europeas y americanas. Tales circunstancias determinaron que el Gobierno del presidente Cáceres firmara en 1907 un tratado con los Estados Unidos, de 50 años de duración, por el que este país se encargaría de las finanzas y la administración dominicanas, comprometiéndose en cambio a ajustar las obligaciones financieras externas de la nación caribeña.

Sin embargo, esta situación provocó tantos disturbios que el capitán de navío H. S. Knapp, con el pretexto de la defensa de los intereses norteamericanos, proclamó oficialmente en nombre de los Estados Unidos la ocupación militar del país el 29 de noviembre de 1916, que se prolongará casi ocho años, hasta el 12 de julio de 1924, fecha en la que el general Horacio Vásquez accedió a la presidencia de la nación tras resultar vencedor en las elecciones celebradas al efecto. A partir de ese momento, se abrió un nuevo periodo de nefasto recuerdo en la historia dominicana, la Intervención, en el que la soberanía nacional, ya de por sí resquebrajada desde el tratado suscrito en 1907, iba a quedar aún más en entredicho.

La ocupación americana, que tuvo algunas consecuencias positivas como el saneamiento de la hacienda pública y la estabilidad política del país, se tuvo que imponer por la fuerza puesto que desde fecha muy temprana comenzaron a surgir grupos de guerrilleros, sobre todo en el medio rural, dispuestos a enfrentarse contra las tropas invasoras. Precisamente, será en el seno de la Policía Nacional Dominicana, cuerpo creado por los estadounidenses para mantener el orden público, donde empiece a perfilarse la futura personalidad de Rafael Leónidas Trujillo.

Empleado en el Telégrafo de Baní desde los dieciséis años, una vez ingrese Trujillo en el ejército, su carrera militar llegará a ser meteórica: desde su admisión en diciembre de 1918 en las fuerzas de intervención, en unos pocos años llegará a ser capitán (1922), teniente coronel (1925) y en 1934, el cúlmen: jefe del Estado Mayor. Es evidente que tanto la sólida formación proporcionada por los instructores norteamericanos como el firme apoyo de Horacio Vásquez, el presidente de la República por aquel entonces, contribuyeron decisivamente a ello y le permitieron comenzar a dominar los resortes más oscuros del poder. Fue también allí donde empezó a atesorar su legendaria fortuna, pues el sistema de aprovisionamiento y compras del ejército era muy propicio para el enriquecimiento personal.

Por aquel entonces (estamos en la segunda mitad de la década de los veinte), Horacio Vásquez y su Partido Nacional dominaban la escena política de la nación. Su confianza en Trujillo era ciega. Sin embargo, los deseos del presidente para postularse a la reelección no iban a encontrar el apoyo suficiente de su oposición política. Tal era el descontento contra la actitud de Vásquez que incluso su propio secretario de Estado, Rafael Estrella Ureña, llegó a separarse del Gobierno para combatir dicha reelección fundando con ese fin un nuevo partido, el Republicano.

El papel que jugó Trujillo en la conspiración fue fundamental, pues la actuación pasiva de las Fuerzas Armadas, de las que era su principal mando, frente al levantamiento producido el 23 de febrero de 1930 en Santiago de los Caballeros, la Revolución de Santiago, contribuyó de manera definitiva al derrocamiento del presidente Vásquez.

Rafael Estrella Ureña asumió la presidencia el 2 de marzo pero poco tiempo bastó para comprobar que la participación de Trujillo en la trama no era la de un mero invitado sino que sus apetencias de poder iban más allá de conformarse con ser un segundón, un convidado de piedra. Para alcanzar esos objetivos no había nada mejor que forzar la convocatoria de unas elecciones que, debidamente amañadas, le permitirían hacerse con la más alta magistratura de la nación; de esa manera también conseguiría legitimizar de cara a la opinión pública internacional su futuro mandato.

Esas elecciones presidenciales se celebraron el 24 de mayo en medio de una auténtica campaña de terror desatada contra todo posible movimiento opositor a la única candidatura presentada, la encabezada por Trujillo que, no podía ser menos, venció de una forma abrumadora (se contabilizaron aproximadamente 224.000 votos a su favor y tan sólo unos 2.000 en contra).

El 16 de agosto de 1930, Rafael Leónidas Trujillo Molina jurará su cargo de Presidente de la República Dominicana. Su vicepresidente será Rafael Estrella Ureña. Apenas un año después, el 2 de agosto de 1931, Trujillo fundará el Partido Dominicano, el instrumento político del que se valdrá el régimen durante su larga trayectoria; un partido o mejor, una auténtica organización de masas en la que debía ingresar todo dominicano mayor de edad (por lo que pudiera pasar), y al que los funcionarios públicos debían contribuir con un 10% de su sueldo. Sus símbolos eran una Palma Real y el acrónimo formado ingeniosamente con las iniciales de su nombre completo, "RLTM" (Rafael Leónidas Trujillo Molina), que también significaban: "Rectitud, Libertad, Trabajo y Moralidad".

La serie dedicada en 1944 al Centenario de la Independencia (Yvert, 371-379; A- 51-53 y hoja-bloque 1) será la encargada de recoger por primera vez dicho acrónimo, contrastándolo deliberadamente con el lema ideado en 1844 por los libertadores de la nación dominicana: "Dios, Patria y Libertad". Hasta entonces, la consigna elegida por el régimen para simbolizar sus logros era: "Paz, Trabajo y Progreso" (véase la emisión de 1937 referida al 8º Aniversario de la Presidencia de Trujillo, Yvert, 303).

Pero, además de una estructura política, Trujillo se valió también de un entramado represivo totalmente concebido para hacer el trabajo "sucio" del régimen, la Patrulla 42, una banda paramilitar que se encargaría de perseguir y represaliar a todas aquellas personas que se significaran algo contra el trujillismo. Más tarde, se haría famosa (y temida) la columna periodística El Foro Público, que aparecía en el diario El Caribe y que constituía un verdadero termómetro de la política nacional. Desde ese púlpito de papel, Trujillo lanzaba periódicamente dardos envenenados (de forma anónima, eso sí) contra sus colaboradores más cercanos, censurando sus comportamientos, tanto públicos como privados, y reprochando sus actitudes; en definitiva, haciéndoles caer en desgracia.

Poco tiempo después de asumir Trujillo el mando presidencial, el 3 de septiembre de 1930, un gran ciclón, llamado el de San Zenón, asoló la capital de la nación caribeña destruyéndola casi por completo. Se contaron por miles las víctimas y los daños fueron muy cuantiosos.

Damnificados por el ciclónA partir de ese momento, Trujillo y su gobierno se involucrarán de lleno en una febril tarea de reconstrucción de la capital que culminará en un tiempo récord (el Correo dominicano también se sumaría con la emisión, en 1931, de una serie en beneficio de los damnificados, Yvert, 233-236). Por esa razón se "decidió" que desde el 11 de enero de 1936, la antigua Santo Domingo de Guzmán, la primera ciudad erigida por los españoles en América (fundada en 1496 por Bartolomé Colón) pasara a llamarse Ciudad Trujillo en homenaje al dictador y a su empeño personal por el resurgimiento de la histórica localidad. Una serie aparecida en 1937 celebrará el primer aniversario de la nueva denominación (Yvert, 297-299) reproduciendo una vista del obelisco erigido por tal motivo. Esa fecha, el 11 de enero, será declarada desde entonces como Día del Benefactor.

ObeliscoDurante esos años, la filatelia dominicana reflejará mejor que nadie la intensa actividad reconstructora del nuevo régimen y su incipiente personalismo, que poco más tarde llegará a unas cotas inimaginables. Así, en 1934 se conmemora el puente Generalísimo Trujillo sobre el río Yuna (Yvert, 267-269 y A-24); al año siguiente, y en homenaje a su hijo, el puente Ramfis sobre el río Higuamo (Yvert, 270-273); en 1936 se celebra la inauguración de la Avenida George Washington en Ciudad Trujillo (Yvert, 280-283) y por último, en 1938, aparece un sello de Correo Aéreo (Yvert, A-37) reproduciendo un hidroavión y el obelisco erigido en la capital.

Una vez cumplido su mandato, durante los años 1938-1942 Trujillo seguirá dominando la escena política, aunque esta vez figure como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y ministro plenipotenciario, viajando como embajador extraordinario por todo el mundo. Es evidente que tanto la masacre de haitianos ocurrida en 1937 como la consiguiente repulsa internacional hacia el régimen determinaron que el dictador optase por ocupar un discreto segundo plano cediendo el mando presidencial a Jacinto B. Peynado y Manuel Jesús Troncoso, sucesivamente.

El conflicto con Haití ha sido una constante en la historia de la República Dominicana. Nunca la relación entre los dos países vecinos fue pacífica puesto que Haití siempre consideró la parte española de la isla como territorio propio; de ahí las distintas invasiones que se produjeron a lo largo del siglo XIX, que dejaron un sentimiento de odio y recelo hacia los haitianos. A todo esto se sumaba la gran diferencia entre los dos países: Haití, era esencialmente una nación africana trasplantada al Caribe (el 90% de su población era de raza negra y el vudú constituía la religión más practicada) y su nivel de desarrollo económico era calamitoso. Por el contrario, la República Dominicana estaba formada por una mayoría de mulatos, a los que seguían los descendientes de españoles, y siempre hizo gala de su mayor componente europeo, sobre todo hispánico, para diferenciarse del vecino. Por si fuera poco, aun dentro de su pobreza, era una nación mucho más desarrollada, una especie de Eldorado para los miles de haitianos que buscaban un trabajo que simplemente les permitiera sobrevivir.

Tratado sobre límitesHay que decir que la frontera entre las dos naciones estaba delimitada de manera muy imprecisa. Además, se estaba produciendo en la práctica una paulatina haitianización del territorio limítrofe dominicano puesto que gran cantidad de haitianos malvivía buscándose la vida en los campos de caña de azúcar dominicanos (había zonas en las que el krèyol era más hablado que el español y la gourde predominaba claramente sobre el peso en las transacciones económicas). Conscientes de la gravedad del problema, los presidentes de la República Dominicana y Haití, Horacio Vásquez y Luis Borno, suscribieron en 1929 el primer tratado de límites, aunque en realidad no fuera estrictamente un trazado fronterizo. Como muestra evidente de la importancia que los dos países dieron al compromiso, tanto el Correo dominicano como el haitiano emitieron series conmemorándolo (Yvert, 223-227 y 263, respectivamente).

Tratado fronterizoSin embargo, el 27 de febrero de 1935, siendo ya Trujillo presidente, se concluyó un nuevo tratado fronterizo que pretendía zanjar definitivamente el conflicto (Yvert, 274-277). Es en este contexto cuando se produce la atroz matanza, promovida por el propio régimen trujillista, de varios miles de haitianos que vivían en las provincias dominicanas limítrofes con su país. Todavía hoy no se conoce el número exacto de víctimas de la masacre (se habla de, aproximadamente, entre 10.000 a 20.000 muertos(3)); lo que sí se sabe es que poco después, en enero de 1938, y ante el clamor generado por la opinión pública internacional, el gobierno dominicano se vio obligado a anunciar la búsqueda de los responsables de la tragedia. Sin embargo, las reparaciones económicas fueron ridículas, gracias sobre todo a las hábiles artes negociadoras de Trujillo, todo un experto en estas lides, que consiguió acordar con su colega haitiano Stenio Vincent una irrisoria indemnización global de 750.000 dólares para los familiares de las víctimas.

Si el litigio con Haití era uno de los eternos problemas no resueltos de la historia dominicana, el otro escollo fundamental para la consolidación definitiva de la nación caribeña era el de la gran deuda económica que este país había contraído principalmente con los EEUU. Tal débito ponía en tela de juicio la soberanía de la nación, puesto que su Gobierno y, consiguientemente, su Hacienda estaban mediatizadas por las directrices impartidas desde Washington, que ejerció un verdadero protectorado sobre la República Dominicana durante el primer tercio del siglo XX.

Efectivamente, una vez zanjada la cuestión haitiana quedaba por solucionar el problema del endeudamiento externo. Uno de los objetivos largamente perseguidos por Trujillo será pues, anular los compromisos de las convenciones de 1907-1924 con el fin de que las aduanas fueran controladas de nuevo por la República Dominicana. Así, firmará en diciembre de 1940 junto con el secretario de Estado de Asuntos Exteriores norteamericano Cordell Hull(4) el tratado que será conocido con el nombre de Trujillo-Hull. Por el mismo, quedaron sin efecto las obligaciones contraídas, pagando el país en 1947 el débito que para entonces ascendía a 9.271.855 millones de dólares; esa suma era la que faltaba para abonar totalmente los veinte millones de dólares a que ascendía la deuda externa cuando se inició su mandato. Desde entonces, un nuevo título será adjudicado al dictador: Restaurador de la Independencia Financiera del País. Una serie de 1941 conmemorará este tratado (Yvert, 344-350) reproduciendo los retratos de los llamados Padres de la Patria (Duarte, Sánchez y Mella), a los que significativamente se les añadirá la efigie del Generalísimo Trujillo.

EleccionesEn 1942 Trujillo es reelegido después de una campaña electoral supuestamente reñida, que también tendrá su reflejo en la filatelia (Yvert, 367-370). Efectivamente, los cuatro sellos que componen dicha serie reproducen los emblemas de los dos partidos concurrentes, el Dominicano y el Trujillista, junto con los votos conseguidos por dichas agrupaciones: 391.708 sufragios el Partido Dominicano (el de Trujillo propiamente) y 196.229 el "opositor" Partido Trujillista, una organización curiosamente más fervorosa en su apoyo al dictador que la que resultó vencedora en dichos comicios.

Su mandato, iniciado el 1 de agosto de 1942, se prolongará hasta 1952. Durante este período, conocido como la Altiplanicie del Poder, se consolidará definitivamente el régimen(5), que impulsado por la coyuntura económica favorable de la posguerra propiciará un desarrollo económico nunca antes conocido en el país caribeño. Incluso se permitió una cierta oposición política con la fundación de diversos partidos y sindicatos (como el Partido Democrático Revolucionario, de tendencia marxista), llegándose a establecer relaciones diplomáticas con la Unión Soviética (1944). En esta etapa también se producirá la única huelga importante que tuvo lugar durante la dictadura, la protagonizada en 1942 por los trabajadores de la caña de azúcar de La Romana y San Pedro de Macorís, que consiguieron ver cumplidas gran parte de sus reivindicaciones laborales.

Hotel JaraguaOtros hechos destacables durante este período son el reconocimiento en 1942 del derecho al voto femenino; la apertura, también ese año, del emblemático Hotel Jaragua, obra maestra de la arquitectura moderna en el Caribe (dicho hotel, demolido en 1985, fue diseñado por el gran arquitecto dominicano Guillermo González); la compra del First National Bank, que se convirtió en el Banco de Reservas (Yvert, 353-354); la creación de los bancos Central (Yvert, 717-718) y de Crédito Agrícola e Industrial; y por último, el Plan de Alfabetización y las llamadas Escuelas de Emergencia (serie de 1941 celebrando la creación de 5.000 escuelas rurales, Yvert, 351-352), que le "valieron" a Trujillo para obtener el título de Primer Maestro de la República.

Primer Maestro de la RepúblicaAsí las cosas, en 1952, y en pleno apogeo del trujillismo, el dictador decidirá inesperadamente presentar a un familiar, su hermano Héctor Bienvenido, como candidato para la presidencia de la nación (se celebraban elecciones ese mismo año), argumentando la reincorporación "a sus actividades de rector moral y político del pueblo dominicano"; o sea, que seguirá gobernando el país, pero ahora en la sombra.

Héctor Bienvenido, Negro, TrujilloHéctor Bienvenido, Negro, Trujillo Molina nació en 1908 y fue el único miembro de la dinastía Trujillo que realmente cursó estudios militares superiores, desempeñando los cargos de comandante en jefe del Ejército y secretario de Guerra y Marina. Investido Generalísimo, al igual que su hermano, fue designado presidente de la nación el 16 de mayo de 1952.

Si hubiera que señalar un momento cumbre en la historia de la dictadura trujillista, ese sería sin ningún tipo de dudas la celebración de la llamada, presuntuosamente, Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre. Dicho certamen, inaugurado el 20 de diciembre de 1955 y clausurado el 31 de diciembre de 1956, se concibió con el fin de conmemorar el 25º aniversario de La Era de Trujillo y, de paso, mostrar al mundo las realizaciones del régimen y su carácter de estandarte contra el comunismo; no podemos olvidar que estamos en plena Guerra Fría y que los Estados Unidos hace tiempo que dejaron de promover la democracia en el continente obsesionados por la amenaza de la infiltración soviética (ahí estaba, por ejemplo, el reciente derrocamiento en 1954 del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz).

XXV Aniversario de la Era Trujillo Durante ese acontecimiento no se escatimaron fondos del erario público y se levantó un recinto ferial digno de admiración, con modernas edificaciones (proyectadas en su mayoría por Guillermo González) que albergarían los pabellones de los países participantes; en fin, todo un intento para mostrar la cara amable del régimen. La filatelia dominicana también se encargaría de conmemorar dicho certamen.

Efectivamente, en 1955 se celebró el 25º Aniversario de La Era de Trujillo (Yvert, 435-438 y A-96-98) con diversos sellos que reproducían la estatua ecuestre dedicada a Rafael Leónidas Trujillo, así como distintos retratos suyos, de uniforme, con su característico bicornio, y de civil. Igualmente figuraba en esta emisión su hermano Héctor Bienvenido -a la sazón presidente formal de la nación-, que curiosamente un año después sería filatelizado por otro país, Panamá, con motivo de la celebración del Congreso Panamericano (Yvert, A-150).

Angelita TrujilloEn 1955 también aparecerá la serie que propiamente conmemora dicha exposición. Se trata de Fiestas de la Paz y la Confraternidad (Yvert, 439-440), siendo el motivo principal y exclusivo de la misma la imagen de Angelita Primera, la hija favorita del dictador (muchos ejemplos tenemos de esa predilección especial; no en vano Trujillo ya la nombró embajadora especial en los actos de coronación de la reina Isabel II de Inglaterra cuando tan sólo contaba con 14 años de edad). Angelita fue designada Reina de la Feria, y de ella decían las crónicas de la época que llegó al recinto del certamen en un barco, portando una corona repleta de piedras preciosas y luciendo un traje confeccionado en piel de armiño por las mejores modistas de Roma.

En 1957 fue reelegido al frente de la presidencia de la República Héctor Bienvenido. Tal circunstancia no será recogida por la filatelia dominicana, que seguirá ocupándose obsesivamente del verdadero dirigente del país, Rafael Leónidas Trujillo, llegando incluso a celebrar su 66º cumpleaños (Yvert, 467-468) con una serie que utilizaba como motivo principal la flor nacional, la de la caoba.

GestaSin embargo, el país pronto va a comenzar a sentir la resaca del despilfarro ocasionado por los fastos de la feria recién celebrada. Por si fuera poco, empezarán a surgir importantes movimientos opositores(6) a la dictadura y ésta recrudecerá la represión contra todo aquel que piense distinto; así, el 14 de junio de 1959 un grupo de exiliados ayudados por el régimen recién instaurado de Fidel Castro intentará la invasión del país desde Constanza, Estero Hondo y Maimón (Yvert, 925), con el ejemplo muy reciente de la triunfante Revolución Cubana. La represión será terrible.

Sonado fue el secuestro, el 12 de marzo de 1956, en Nueva York, y su posterior asesinato por agentes de Trujillo, del vasco Jesús Galíndez, periodista y profesor en la Universidad de Columbia refugiado en el país caribeño después de la Guerra Civil Española, que publicó en 1953 La Era de Trujillo, una feroz crítica al régimen dominicano.

Unos años más tarde, concretamente el 25 de noviembre de 1960, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM), la policía política de la dictadura, asesinará, ¡simulando un accidente de tráfico!, a las hermanas Mirabal (Patricia, Minerva y María Teresa) cuando éstas salían de la Fortaleza de Puerto Plata después de haber visitado a sus esposos, tres famosos dirigentes del movimiento de oposición 14 de Junio encarcelados por sus actividades contra el régimen. Este hecho va a provocar una gran consternación en la sociedad dominicana, que definitivamente comenzará a tomar conciencia de la dura realidad, del salvajismo y la falta de valores de que hacía gala el trujillismo.

Otra muestra de esa gran brutalidad fue el atentado fallido (24 de junio de 1960) contra el presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, odiado por Trujillo por su apoyo constante a los exiliados dominicanos. Este hecho fue el principio del fin del régimen, la gota que colmó el vaso, pues la Organización de Estados Americanos (OEA) ya había acordado en su reunión de San José de Costa Rica la imposición de duras sanciones al régimen que provocaron su rápido aislamiento (se produjo la ruptura general en las relaciones diplomáticas con todos los países americanos, el bloqueo económico de la República Dominicana y un embargo de armas); no olvidemos que ya en Chile, en 1950, la OEA había hecho su primera declaración contra Trujillo. En pocos años, el dictador va a pasar de ser el Primer Anticomunista de América, bastión de los EE.UU. en su lucha contra el comunismo, a convertirse en una especie de apestado, en una figura incómoda para sus antiguos aliados.

Por si fuera poco, la Iglesia Católica, abanderada del régimen durante tantos años (muchos detalles así lo corroboran como, por ejemplo, la condecoración que Pío XII otorgó a Trujillo, La Gran Cruz de la Orden Papal, o el Concordato suscrito con la Santa Sede en 1954), también le va a dar la espalda. El hecho detonante será la pretensión de Trujillo de que se le concediera una nueva distinción más a añadir a su largo catálogo de títulos honoríficos: Benefactor de la Iglesia. En este sentido, la Carta Pastoral del 31 de enero de 1960, censurando la falta de respeto a los Derechos Humanos y la carencia de libertades, va a suponer el desmarque definitivo de otro de los pilares en que se sustentaba la dictadura.

Leónidas Rhadamés TrujilloLas cosas se estaban poniendo feas. Por eso, ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos y con el único fin de aparentar un distanciamiento de la dinastía Trujillo del poder político, Héctor Bienvenido se verá obligado a abandonar la presidencia del país el 3 de agosto de 1960, asumiéndola el entonces vicepresidente Joaquín Balaguer, eterno estadista dominicano, mucho mejor visto en la escena internacional que su predecesor.

En esos últimos años de dictadura la filatelia no reflejará los serios problemas que están acechando al país caribeño; por el contrario, aumentarán las emisiones dedicadas a ensalzar la figura de Trujillo, pero también la de sus hijos. Ejemplo de ello es la interesante serie de 1959 conmemorando el encuentro internacional de polo entre las selecciones de la República Dominicana y Jamaica (Yvert, 515-517 y 137-A), en la que figura el retrato de uno de los vástagos del dictador, Leónidas Rhadamés Trujillo Martínez, a la sazón capitán del equipo dominicano. Por cierto, en 1960 otra serie se referirá a él, la dedicada a conmemorar la inauguración del puente Leónidas Rhadamés (Yvert, 530-533).

XXV Aniv. Benefactor de La PatriaPero como decíamos, la mayoría de los sellos del tramo final del régimen están destinados a glorificar al Benefactor de la Patria, que así se titula la emisión de 1958 (Yvert, 499-501 y hoja-bloque 15), que conmemora, nada más y nada menos, el XXV Aniversario de la concesión a Rafael Leónidas Trujillo Molina del título de Benefactor de la Patria.

En 1959, el 29º aniversario de La Era de Trujillo es celebrado con sello y hoja-bloque (Yvert, 518 y 21, respectivamente), en los que figura la imagen del dictador de uniforme, con su típico bicornio coronado por plumas de guacamayo, ante el Altar de la Patria. Y así, llegamos a 1961, cuando aparece la que será la última emisión -póstuma- dedicada a Trujillo, pues ese mismo año cayó asesinado: Memorial Trujillo (Yvert, 552-556), se titula dicha serie, que transcribe junto a una vista del monumento funerario erigido en su honor una de las sentencias favoritas del dictador: "Mis mejores amigos son los hombres de trabajo".

Memorial TrujilloLa noche del martes 30 de mayo de 1961, Trujillo subió en su flamante Chevrolet Bel Air de color azul, modelo 1957, que conducía su chófer de confianza, Zacarías de la Cruz. No llevaba escolta por decisión personal (en noviembre de 1960 había ordenado que se cancelara la vigilancia del SIM), plenamente convencido de que ninguna escolta era capaz de desafiar lo que le deparara el destino. Al igual que otras muchas noches, el dictador emprendía viaje rumbo a San Cristóbal, donde tenía una casa de campo llamada La Caoba. En aquel lugar, llamado así porque estaba construido totalmente de esa madera preciosa, la preferida del presidente, descansaba después de sus largas jornadas de trabajo; allí recibía también a sus amigos íntimos y disfrutaba de sus frecuentes citas amorosas.

Coche acribillado de TrujilloEran las diez menos cuarto cuando en la Avenida Washington, rumbo a la carretera a San Cristóbal, un Chevrolet negro abordó al coche de Trujillo, descargando los ocupantes de aquél varias ráfagas de disparos, muchos de los cuales impactaron de lleno en el cuerpo del dictador que, aunque respondió fieramente al ataque, murió prácticamente en el acto. Su chófer resultó gravemente herido.

Detrás de ese atentado estaban varios militares dominicanos (entre ellos, el jefe del ejército José René Román, que estaba casado con una sobrina de Trujillo) descontentos con el devenir del régimen, pero también, y principalmente, la CIA, que hacía ya varios años había perdido la confianza en el hombre que durante tanto tiempo les hizo el trabajo "sucio" en el Caribe.

El cadáver del dictador, totalmente acribillado de balazos, fue hallado a las cinco de la madrugada del miércoles 31 de mayo dentro del maletero de un coche. Rafael Leónidas Trujillo dejaba nueve hijos, cinco de sus tres esposas oficiales (Aminta Ledesma, Bienvenida Ricardo y María Martínez Alba, la última de ellas) y cuatro de sus amantes favoritas (Lina Lovatón, Elsa Julia, Norma Meinardo y Mony Sánchez).

Trujillo no sólo tuvo hijos y amantes. El sátrapa caribeño igualmente acumuló durante su eterno mandato un sinfín de títulos y honores, a cual más pintoresco(7): Primer Médico de la República, Primer Anticomunista de América, Primer Maestro de la República, Primer Periodista de la República, Genio de la Paz, Protector de todos los Obreros, Héroe del Trabajo, Restaurador de la Independencia Financiera del país, Salvador de la Patria; amén de los tradicionales Generalísimo Invicto de los Ejércitos Dominicanos y Benefactor de la Patria, y Padre de la Patria Nueva.

Franco y TrujilloPero también se le otorgaron títulos en el extranjero, algunos concedidos por países de intachable tradición democrática y otros no tanto (Italia, Francia, Holanda, Argentina, México, Líbano, Marruecos, Vaticano, Ecuador, España, Haití...). He aquí unos cuantos ejemplos: la Gran Cruz Nacional de la Legión de Honor, de Francia; el Gran Cordón de la Orden de Isabel la Católica y la Gran Cruz de la Orden de Carlos III, ambos de España, impuestos por Franco a Trujillo durante su visita a nuestro país en el verano de 1954 (estos títulos siempre fueron sus preferidos); o la Gran Cruz de la Orden Honor y Mérito, de Haití (paradojas de la vida...).

Trujillo sería incluso propuesto por su legión de aduladores como candidato para obtener el Premio Nobel de la Paz en 1936. Igual "honor" le cupo su esposa, María Martínez Alba, oficialmente la Prestante Dama, que fue postulada por la inmensa mayoría de los intelectuales dominicanos que aún permanecían en la isla para el Nobel de Literatura de 1955, aprovechando la repercusión internacional de la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre.

Lo cierto es que Trujillo gobernó el país como si de su hacienda particular se tratase(8) (las historias sobre su inmenso patrimonio personal eran habituales ya desde su época de militar). Suena a tópico pero fue así. Efectivamente, él y su familia tenían intereses económicos en prácticamente todos los sectores productivos de la nación; en unos casos en régimen de monopolio (tabaco, aceites comestibles, sal, cerveza, medicamentos, cemento...) y en otros, casi (prensa, radio y televisión, seguros, navegación y tráfico aéreo...). Al frente de la mayoría de las empresas figuraban militares, políticos, amigos, en fin, personas de su confianza. De esa manera, el sistema funcionaba como un entramado gigantesco que servía para recompensar o castigar, según qué; pero también para cohesionar y afirmar al régimen, ya que los intereses nacionales se mezclaban con los particulares, cosa en cierto modo positiva pues la buena gestión de los negocios repercutía también, aunque de manera tangencial, en la economía nacional. Es innegable que la República Dominicana había experimentado una mejora incuestionable en su nivel de desarrollo económico y social, sobre todo si se comparaba con la situación anterior a 1930 y con la de los países de su entorno (durante el largo "reinado" de Trujillo el Presupuesto Nacional había crecido de seis a más de cien millones de dólares en su último año de gobierno).

Apenas recién muerto Trujillo, el caos no tardaría en apoderarse de las calles de las principales ciudades dominicanas y los actos de saqueo y vandalismo contra sus propiedades, pero también contra todo aquello que recordara al trujillismo (monumentos, placas de calles, etc.) fueron generales. Sin embargo, la situación empezó a calmarse pronto pues el aparato policial del régimen, el SIM, encabezado por el siniestro coronel Johnny Abbes, permanecía aún intacto.

Ni que decir tiene que la represión desatada en busca de los culpables del magnicidio fue terrible. Especialmente cruel fue uno de los hijos del dictador, Rafael Leónidas Trujillo Martínez -Ramfis-, que volvió precipitadamente de París, donde se encontraba, para involucrarse personalmente en la venganza. Sólo dos de las personas que participaron directamente en el atentado consiguieron escapar (de forma rocambolesca, eso sí) y en la actualidad sólo permanece vivo uno de ellos, Antonio Imbert. Los demás murieron después de sufrir penosas y sofisticadas torturas, pudiéndose considerar afortunados los que perecieron en el acto tras ser sorprendidos por el SIM, generalmente por una delación.

En octubre de 1961, José Arismendi -Petán- y Héctor Bienvenido -Negro-, hermanos del dictador, abandonaron el país rumbo al exilio, pero en noviembre de ese mismo año decidieron volver con la intención de dar un golpe de Estado. Joaquín Balaguer, el futuro sempiterno presidente, que fuera mano derecha de Rafael Leónidas Trujillo, consiguió eludir la crisis con el apoyo intimidatorio de la marina estadounidense: el peligro de una involución trujillista había desaparecido. Para consolidar este estado de cosas, el 4 de enero de 1962, el Consejo de Estado dominicano confiscó y declaró bienes nacionales la totalidad de las propiedades, acciones y obligaciones del clan de los Trujillo. Nadie relacionado con el mismo podía tener empresas o intereses económicos en el país.

En cuanto a las peripecias por las que pasaron los familiares del dictador fueron variopintas. Así, la última esposa de Trujillo, María Martínez Alba, con la que contrajo matrimonio en 1936, murió -de forma natural, eso sí- varios años después en Panamá. Por su parte, su hija Angelita regenta en la actualidad una gasolinera en Miami y se dedica a salvar almas en nombre de una secta religiosa.

Mención aparte merece la referencia al destino, digno de una tragedia clásica, que sufrieron Leónidas Rhadamés y Ramfis, bautizados así por su madre, melómana confesa, en homenaje a dos personajes de Aida, la famosa ópera de Giuseppe Verdi. Efectivamente, Leónidas Rhadamés, el mayor de los hermanos, más conocido por su faceta de jugador de polo, murió en Panamá trágicamente asesinado por un clan mafioso colombiano en un asunto bastante turbio, parece que de tráfico de divisas.

Ramfis, por su parte, el hijo favorito del dictador y la persona en quien éste había depositado todas sus esperanzas para perpetuar la dinastía, tampoco salió mejor parado. Nombrado a los siete años de edad coronel del ejército, Ramfis Trujillo se convirtió a los diez en general, alcanzando durante la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre el grado de teniente general. Incluso llegó a ser jefe de la Fuerza Aérea dominicana. De carácter muy inestable, no en vano estuvo sometido en varias ocasiones a tratamiento psiquiátrico en clínicas de Bruselas y Nueva York, toda su vida fue una aventura, siendo incontables sus romances con las actrices más famosas de Hollywood. Más preocupado por los placeres terrenales (mujeres, viajes, coches...) que por sus responsabilidades públicas no le quedó más remedio que optar por el exilio, una vez consciente de la imposibilidad de restaurar el trujillismo en su país.

Así las cosas, Ramfis abandonó la República Dominicana junto con su familia en noviembre de 1961. Poco después se establecería en España -no olvidemos la gran amistad que tenía su padre con el también Generalísimo, Francisco Franco-, y aquí terminó sus días, el 28 de diciembre de 1969, en Madrid, a los cuarenta años de edad, víctima de un aparatoso accidente de automóvil.

Digna es de reseñar la "aventura" que supuso el traslado del cadáver del dictador hasta su definitivo destino en el cementerio madrileño de El Pardo. Efectivamente, el 18 de noviembre de 1961 Ramfis Trujillo embarcó junto con toda su familia en su yate Angelita con destino a París, llevando a bordo el cadáver de su padre, que había conseguido sacar de la cripta de San Cristóbal, donde reposaba. Después de un viaje repleto de vicisitudes, y una vez en la capital francesa, los restos mortales de Rafael Leónidas Trujillo fueron provisionalmente enterrados en el cementerio parisino de Père Lachaise.

Años después, en 1970, María Martínez negociaría la compra de una parcela en el cementerio de El Pardo con el fin de levantar allí un panteón familiar dedicado a la familia Trujillo. Así, el 24 de junio de 1970 se trajeron los restos de Ramfis desde el cementerio de La Almudena, donde reposaban en un nicho, y en noviembre los del Generalísimo Trujillo. Desde entonces yacen juntos los restos mortales de padre e hijo.

Aniversario del Ajusticiamiento del TiranoEn 1962, recién cumplido un año del magnicidio, el Correo dominicano emitió una serie de sellos (Yvert, 576-579 y A-158-159) junto con una hoja-bloque (Yvert, 26) conmemorando tal acontecimiento. Merece la pena citar el encabezamiento de dicha hoja, "Aniversario del Ajusticiamiento del Tirano", para constatar que el trujillismo pasó muy pronto a la historia; cómo 31 años de dictadura personal fielmente reflejada en la filatelia del país caribeño se diluyeron en apenas unos cuantos meses: no estamos ante un asesinato sino que lo acontecido en la noche del 31 de mayo (declarado desde entonces Día de la Libertad) fue un acto de derecho, un "ajusticiamiento" realizado por unos patriotas, los Héroes del 30 de Mayo.

En cuanto a los sellos de esta emisión, que también aparecen plasmados en la hojita antes mencionada, reproducen diversos motivos simbólicos sobre la libertad recién alcanzada, como unas cadenas rotas, la alegoría de la justicia y por último, la bandera dominicana junto a los siguientes versos que fueron escritos por Emilio Prud'homme (Yvert, 690) para el Himno Nacional(9): "Más Quisqueya(10) la indómita y brava / que si fuere mil veces esclava / siempre la frente alzará / y otras tantas ser libre sabrá".

Emilio Prud`homme, autor de la letra del Himno Partitura del Himno de la República Dominicana

Esa libertad, recobrada por los dominicanos después de una larga espera, no iba a durar mucho tiempo ya que en los años inmediatamente posteriores el país caribeño sufriría una nueva intervención por parte de los marines norteamericanos e incluso una corta guerra civil. La reconciliación nacional era todavía un proyecto al que le faltaban unos cuantos años por consolidarse; pero eso ya es otra historia.

ANEXO: LOS TRUJILLO EN LA FILATELIA

La presencia del clan de los Trujillo en todos los ámbitos de la vida dominicana fue abrumadora: marcas de cigarrillos, orquestas (y merengues), provincias, ciudades, accidentes geográficos, calles, plazas, monumentos... llevaban su nombre o el de sus familiares. La filatelia también se sumó a esa costumbre.

A continuación, se enumeran los sellos emitidos por el Correo dominicano durante el trujillismo, referidos a Rafael Leónidas Trujillo Molina y a su familia. También se incluye en esta lista la serie de 1962, Aniversario de la Liberación, por tener relación con el dictador, aunque no trate de una emisión laudatoria ya que celebra su asesinato. La clasificación se ha hecho utilizando como base el catálogo francés Yvert et Tellier.

Rafael Leónidas Trujillo Molina:

1933.- III Aniversario del Régimen y 42 cumpleaños de Trujillo (Yvert, 261-263).
1935.- Tratado de delimitación fronteriza con Haití (Yvert, 274-277).
1936.- Pro Archivo y Biblioteca Nacionales (Yvert, 287).
1937.- 8º Aniversario de la Presidencia de Trujillo. VIII Año del Benefactor (Yvert, 303).
1941.- Tratado Trujillo-Hull (Yvert, 344-350).
1941.- Creación de 5.000 escuelas rurales (Yvert, 351-352).
1942.- Reelección de Trujillo (Yvert, 367-370).
1944.- Centenario de la Independencia. 1844-1944 (Yvert, 371-379 y A-51-53). Hoja-bloque (Yvert, 1).
1955.- 25º Aniversario Era de Trujillo (Yvert,435-438; A- 96-98).
1955.- Fiestas de la Paz y la Confraternidad (Yvert, A-99).
1957.- 66º Aniversario del Generalísimo Trujillo (Yvert, 467-468).
1958.- Rafael Trujillo. Benefactor de la Patria (Yvert, 499-501). Hoja-bloque (Yvert, 15).
1959.- 29º Aniversario de la Era de Trujillo (Yvert, 518). Hoja-bloque (Yvert, 21).
1959.- Censos nacionales (Yvert, 519-521).
1961.- Memorial Trujillo (Yvert, 552-556).
1962.- Aniversario de la Liberación (Yvert, 576-579; A- 158-159). Hoja-bloque (Yvert, 26).

Juan Trujillo Valdez (el padre):

Viñeta conmemorativa1939.- IV Aniversario de su muerte (Yvert, 320-324).

Julia Altagracia Molina Chevalier (la madre):

1940.- Día de las Madres (Yvert, 330-333).
1961.- Beneficencia. Protección a los Desamparados. Era de Trujillo (Yvert, 22).

Héctor Bienvenido Trujillo Molina (hermano):

1955.- 25º Aniversario de la Era de Trujillo (Yvert, A-97, 98).

Leónidas Rhadamés Trujillo Martínez (hijo): 1959.- Match de Polo República Dominicana - Jamaica. (Yvert, 515, 517; A-137).

Angelita Primera Trujillo (hija):

1955.- Fiestas de la Paz y la Confraternidad (Yvert, 439-440).
1955.- Beneficencia. Fiestas de la Paz y la Confraternidad, Angelita Única (Yvert, 15).

Obras Públicas, Monumentos, Realizaciones, ...:

1934.- Puente Generalísimo Trujillo sobre el río Yuna (Yvert, 267-269; A-24).
1935.- Puente Ramfis sobre el río Higuamo, 19 de mayo de 1934 (Yvert, 270-273).
1936.- Inauguración Avenida George Washington en Ciudad Trujillo (Yvert, 280-283).
1937.- Aniversario de la nueva apelación de la capital (Yvert, 297-299).
1937.- Primeros Juegos Olímpicos Nacionales. Año VII del Benefactor (Yvert, 300-302).
1938.- Hidroavión y Obelisco conmemorativo (Yvert, A-37).
1940-41.- Vistas. Fortaleza Trujillo (Yvert, 340).
1951.- Beneficencia. Era de Trujillo (Yvert, 5).
1954.- Beneficencia. Era de Trujillo (Yvert, 9).
1954.- Monumento a la Paz de Trujillo, Santiago de los Caballeros (Yvert, 431-433).
1955.- Beneficencia. Era de Trujillo (Yvert, 11).
1957.- II Feria Ganadera. Era de Trujillo (Yvert, 451).
1959.- Juegos Deportivos Panamericanos de Chicago. Estadio Trujillo (Yvert, 522).
1959-60 Inauguración Puente Rhadamés (Yvert, 550-553).
1961.- Aviación Civil Nacional. Avión San Cristóbal (Yvert, A-141).

FUENTES CONSULTADAS:

* AZNÁREZ, Juan Jesús: La Maldición de El Chivo. Periódico El País, 30-04-00.
* HIDALGO, Susana y ORUETA, Fernando de Luis: El último reposo de El Chivo. Periódico El País, 10-09-00.
* MOYA PONS, Frank: Carrera de Rafael Leónidas Trujillo Molina.
* PEGUERO, Valentina y DE LOS SANTOS, Danilo: Visión General de la Historia Dominicana.
* RODRÍGUEZ, Juan Carlos: Trujillo, el dictador novelado. Http://www.el-mundo.es/larevista/.
* VARGAS LLOSA, Mario: La Fiesta del Chivo. Editorial Alfaguara.

NOTAS:

(1) Chivo era el apelativo que usaron los miembros del comando que asesinó a Trujillo para referirse a su víctima. El apodo con el que se conocía popularmente al dictador era el de Chapita, debido a la gran cantidad de insignias y medallas que siempre lucía en sus uniformes.

(2) Además de ser la tierra natal del dictador, San Cristóbal también ha pasado a la historia dominicana porque allí se firmó, el 6 de noviembre de 1844, la primera Constitución que tuvo el país. Sin duda, esos dos acontecimientos tuvieron mucho que ver -sobre todo el primero de ellos- para que Trujillo le otorgara a dicha localidad el título de Benemérita Ciudad (fue en 1939, a través de la Ley nº 93).

(3) El gran historiador haitiano Price-Mars (filatelizado por Senegal, Yvert 83-A) cifraba el número de víctimas en aproximadamente 12.000. Por su parte, el propio Trujillo llegó a reconocer el fallecimiento de unas 18.000 personas.

(4) Cordell Hull fue secretario de Estado de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos desde 1933 a 1944. Reconocido como uno de los principales impulsores de la política de buena vecindad con los países iberoamericanos, recibió en 1945 el Premio Nobel de la Paz por su decisiva contribución a la creación de las Naciones Unidas.

(5) Tras el ataque japonés perpetrado el 7 de diciembre de 1941 contra la base naval norteamericana de Pearl Harbour, el Gobierno de Trujillo sería uno de los primeros en declarar la guerra a las potencias del Eje, alineándose así con el bando que posteriormente resultaría vencedor. Consecuentemente, la República Dominicana también fue uno de los miembros fundadores de las Naciones Unidas.

(6) En 1947 y 1949 se produjeron los dos primeros intentos serios de invasión del país por parte de varios grupos opositores a Trujillo: Cayo Confites, perpetrado por el Ejército de Liberación desde Cuba, y el más importante, protagonizado en 1949 por la Legión Antitrujillista desde Guatemala. Ambos fracasaron estrepitosamente.

(7) Sin ni siquiera haber completado los estudios primarios, Trujillo era Doctor Honoris Causa por las universidades de Santo Domingo y Pittsburgh (de esta última, se dice que gracias a cuantiosos sobornos).

(8) A su muerte se calculaba que el 70% de la tierra cultivable del país le pertenecía, así como más de un 50% de la industria y el 25% de los recursos bancarios. Otras fuentes estimaban su fortuna en unos 800 millones de dólares.

(9) Curiosamente fue Rafael Leónidas Trujillo quien, en su calidad de presidente de la nación, declaró como oficial (Ley nº 700, de 30 de mayo de 1934) el Himno Nacional dominicano compuesto en 1883 por José Reyes y Emilio Prud'homme.

(10) Quisqueya era el nombre con el que designaban a la actual República Dominicana sus habitantes nativos, los Taínos, antes de la llegada de los españoles.

Webstats4U - Free web site statistics