Los franceses invaden México
A principios de 1862 México fue invadido por los franceses. Unos meses antes, en junio de 1861, el Congreso mexicano -a iniciativa del presidente Juárez-había declarado la suspensión por un lapso de dos años del pago de la deuda internacional, debido a que la economía del país estaba prácticamente en bancarrota a raíz de la Guerra de Reforma (1857-1860).
Inglaterra, España y Francia protestaron contra la medida que tomó México, pero los dos primeros llegaron a un acuerdo con los diplomáticos mexicanos. En cambio, Napoleón III, gobernante de Francia, vio en esta situación la oportunidad de extender su imperio en América y decidió invadir México. En abril de 1862 los franceses emprendieron -desde Córdoba, Veracruz- la campaña militar hacia el centro de la República. La primera batalla importante tuvo lugar en Acultzingo, en el límite de los Estados de Veracruz y Puebla.
El 5 de mayo de 1862
           El 5 de mayo el general Ignacio Zaragoza comandó al ejército            que se enfrentó a los franceses en la batalla de Puebla. El triunfo            mexicano fue total, ya que obligó a los franceses a replegarse.            Zaragoza, quien muy joven combatió contra la invasión            norteamericana y después se distinguió en la Guerra de            Reforma, como miembro del ejército liberal, supo aprovechar la            disposición de los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían            la ciudad de Puebla. En esta batalla se destacó la participación            del contingente de indígenas zacapoaxtlas entre las tropas mexicanas.
La batalla de Puebla fue un logro inmenso para México desde el punto de vista estratégico, porque retrasó un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar más a fondo la defensa. Pero más importante fue el impacto moral de este triunfo: el pueblo vio que el extranjero no era invencible y que las fuerzas mexicanas fueron capaces de hacer frente al ejército más poderoso del mundo.
Puedes leer las ideas imperialistas de un general francés y conocer los telegramas en los que el propio Ignacio Zaragoza describe los detalles de la batalla victoriosa del ejército mexicano en Puebla en Fuentes históricas de la batalla del 5 de mayo de 1862.
1862-1867
           En marzo de 1863, casi un año después del éxito            del ejército mexicano del 5 de mayo de 1862, los franceses tomaron            la ciudad de Puebla y en unos cuantos meses impusieron su dominio militar            sobre el resto del país.
Los conservadores mexicanos            y unos cuantos liberales se aliaron con los franceses y, en un acuerdo            con Napoleón III, decidieron instituir en México una monarquía            moderada. Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria, llegó            a México para convertirse en su emperador en mayo de 1864, su            reinado duró tres años, cuando fue derrotado y fusilado            por los liberales, al mando de Benito Juárez.
         
           Maximiliano            de Habsburgo
           (Viena 1832-Querétaro 1867)
No hay comentarios:
Publicar un comentario