Se han cumplido recientemente                              38 años de la llegada del hombre a la luna.                              Los que tuvimos la ocasión de presenciar en                              directo aquellos acontecimientos aún nos emocionamos                              al recordar la excitación que sentíamos                              viendo los primeros pasos de los humanos en otro cuerpo                              celeste.
                           
                            El proyecto Apolo supuso un esfuerzo titánico                              que tal vez nunca se repita. Al menos en términos                              del dispendio económico que realizaron los                              EEUU.
                            Y junto a ese ímpetu económico corrió                              paralelo un alarde de ingeniería y tesón                              que culminó el 21 de Julio de 1969 con la llegada                              del Apolo 11 a la Luna. Con todo ya entonces se alzaron                              voces incrédulas que no podían comprender                              cómo era posible que ni siquiera los americanos                              hubiesen podido llegar tan lejos.
                           
                            Si bien es comprensible que las personas de mayor                              edad tuviesen problemas para aceptar un logro tan                              extraordinario resulta inquietante que aún                              hoy día haya un buen número de personas                              instruidas que mantengan que todo fue un montaje                              para hacernos creer lo que nunca ocurrió.                             
Gran parte de la evidencia que se presenta como apoyo de la tesis del fraude consiste en el estudio de ciertas fotografías que, al parecer de algunos, muestran imágenes "imposibles" o "inexplicables". Amén de las imágenes se suele presentar algún testimonio de empleados de la propia NASA o allegados que manifiestan estar al tanto de cómo se reprodujo el paisaje lunar en determinados estudios de Nevada.
Como profesor de Psicofisiología                            de la visión en la escuela de Óptica de                            la Universidad de Alicante me interesa profesionalmente                            la manera en que interpretamos las imágenes que                            nos rodean y me gustaría poner a disposición                            de quien esté interesado mi propio análisis                            de algunas de las fotografias que se suelen esgrimir                            como prueba del fraude.
                          Pude ponerse en contacto conmigo para cualquier comentario                            sobre esta página en: cancillo@ua.es                            
Pero primero invito al lector a visitar la página: página: donde se explican más detalladamente los argumentos a favor del engaño de la NASA.
Curiosamente y sin relación                            ninguna con estas páginas he recibido recientemente                            adjunto a un mensaje de correo un texto en el que se                            repiten las fotos y textos que aparecen en la página                            citada. Ignoro quién es el autor del texto porque no                            viene firmado y la dirección de correo era anónima.                           
                          Puede descargar el documento (que está en formato                            Word) en este enlace: moon.zip                            
                         
                          Agradeceré cualquier información sobre                            el autor u origen de este documento.
                        
Y éstas son las imágenes y los textos en concreto (pulse sobre ellos para acceder al análisis):
                        
Ta fuerte eso!
ResponderEliminar